Capturan en Abu Dabi al cabecilla de una de las principales organizaciones de narcotráfico que operaba desde Algeciras.

Desde Madrid, el 23 de junio, se ha reportado un importante avance en la lucha contra el narcotráfico. La Policía Nacional ha logrado colaborar en la captura en Abu Dabi de un individuo que lidera una de las redes de tráfico de drogas más significativas a nivel mundial, el cual había estado eludiendo a las autoridades y es buscado para rendir cuentas ante la Audiencia Nacional.
El arrestado, identificado como Dritan G., es señalado como el cabecilla de una organización criminal albanesa que operaba desde Ecuador. Esta banda era responsable de introducir grandes volúmenes de cocaína en Europa utilizando contenedores de fruta como fachada, una actividad que fue desmantelada durante una operación policial en 2024.
Las investigaciones que llevaron a la localización de Dritan G. se realizaron en colaboración con organismos internacionales como Europol e Interpol, así como con las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos. Según informa la Policía Nacional, la detención está vinculada a una solicitud de extradición por parte del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
En el marco de la operación conocida como "Pampa", un total de 40 individuos fueron detenidos en España y Ecuador, y se llevaron a cabo 62 registros en ambos países. Durante estas acciones, las autoridades interceptaron más de 500,000 euros y 2.3 millones de dólares en efectivo, así como armamento de guerra, 12 automóviles de lujo y una considerable cantidad de documentación relevante.
Las pesquisas revelaron que el fugitivo, quien había estado en la clandestinidad desde el desarrollo de la operación, mantenía un rol activo en la coordinación de contactos con proveedores de cocaína, encargados de la logística, almacenamiento y distribución del narcótico en Europa.
Además, las operaciones incluyeron la intervención de seis entidades jurídicas y la identificación de un patrimonio blanqueado que asciende a 36 millones de euros, lo que permitió desarticular la infraestructura económica de esta red criminosa.
Se supo que el líder del cártel tenía un contrato con suministradores colombianos para obtener 4,000 kilos de cocaína mensuales para el mercado europeo, evidenciando así la importancia y la magnitud de la organización que él dirigía, destacando la Policía en sus declaraciones.
Esta red delictiva contaba con una amplia red de colaboradores, principalmente provenientes de la mafia albanesa, quienes se encargaban de introducir la droga a través de puertos relevantes como Amberes, Rotterdam, Algeciras, Hamburgo, San Petersburgo, Durres, Gioia Tauro y Constanza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.