Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Casi 90,000 niños menores de tres años comienzan el ciclo escolar en las Escuelas Infantiles de Andalucía este miércoles.

Casi 90,000 niños menores de tres años comienzan el ciclo escolar en las Escuelas Infantiles de Andalucía este miércoles.

El próximo 3 de septiembre, Andalucía dará la bienvenida a cerca de 89.400 niños menores de tres años que iniciarán su trayectoria educativa en las escuelas infantiles de la región. Esta cifra, proporcionada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, muestra un incremento de 923 alumnos en comparación con el año anterior.

Desglosando estos números, podemos observar que 6.110 son bebés de cero años, 34.749 tienen un año y 48.523 corresponden a niños de dos años. La opción de matriculación permanece disponible durante todo el año escolar, lo que permite a las familias incorporar a sus hijos en el momento que mejor les convenga.

Una de las innovaciones más destacadas de este curso es la eliminación de costes para el servicio de atención socioeducativa en las plazas destinadas a niños de dos años, tanto en los centros de la Junta como en aquellos que se han sumado al programa de ayudas a las familias. La inversión para esta medida alcanza los 40 millones de euros, lo que representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno regional.

En conjunto, el gobierno andaluz ha destinado este año un total de 290 millones de euros en apoyos económicos para las familias, lo que supone un aumento de 107,3 millones desde 2018, un incremento del 58%. En total, el presupuesto para el primer ciclo de educación infantil supera los 400 millones, evidenciando la apuesta de la Junta por la educación temprana.

Este enfoque forma parte de una estrategia integral para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente para las clases medias, trabajadoras y aquellas familias en situación de vulnerabilidad, apoyando así al sector educativo en la región.

Según el decreto aprobado en marzo, se prevé que en un plazo de seis años se extienda la gratuidad del servicio socioeducativo a los tramos de 0 y 1 año. La iniciativa busca mantener el modelo educativo andaluz e incrementar la tasa de escolarización en la franja de edad de 0 a 3 años.

La Consejería de Educación anticipa un aumento en la escolarización a lo largo del curso, estimando que superarán los 103.000 niños en la red de centros infantiles. Para ello, la Junta ha puesto a disposición 124.425 plazas en una red de 2.197 centros educativos, que incluye tanto escuelas infantiles de la Junta como centros públicos y privados colaboradores. Desde 2018, esta red se ha ampliado en 289 centros.

En términos de escolarización, se espera que la tasa alcance un 58,6%, un aumento de 14 puntos desde 2018. Esto posiciona a Andalucía como una de las comunidades autónomas con el mayor porcentaje de niños de 0 a 3 años escolarizados, superando de manera contundente las recomendaciones de la Unión Europea, que fijan este porcentaje en el 33%.

Para el curso 2025-26, coexistirán dos modelos educativos: el de 0 y 1 año, que mantendrá sus bonificaciones en función de la renta, y el de 2 años, que ofrecerá la educación gratuita en el servicio socioeducativo, además de bonificaciones en comedor y actividades extraescolares. Estas medidas buscan ampliar el acceso a la educación mientras se protege a los estudiantes en situación de riesgo social.

El coste por alumno del servicio socioeducativo asciende a 240,53 euros, importe que será asumido completamente por la Consejería. Con el fin de facilitar la integración laboral y familiar, las escuelas infantiles atenderán a los pequeños de lunes a viernes en horarios continuos de 07:30 a 17:00 horas, exceptuando el mes de agosto, con un máximo de ocho horas diarias en los centros.

Las clases comenzarán el tercer día hábil de septiembre y se extenderán hasta el penúltimo día hábil de julio, reafirmando la importancia de la Educación Infantil en nuestra Comunidad como una etapa educativa valiosa, más allá de una mera asistencia o escolarización opcional.