Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

CSIF-A exige entornos laborales seguros y acciones efectivas contra accidentes.

CSIF-A exige entornos laborales seguros y acciones efectivas contra accidentes.

SEVILLA, 28 de abril. En un reciente pronunciamiento, el sindicato CSIF ha hecho un llamado a la mejora de las condiciones laborales en Andalucía. Según datos proporcionados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, 128 trabajadores perdieron la vida en el ámbito laboral en la comunidad el año anterior, lo que resalta la urgencia de contar con entornos laborales más seguros y medidas efectivas para abordar la creciente siniestralidad.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, CSIF ha instado a las autoridades y empresas a intensificar su compromiso con la prevención de riesgos laborales. Su mensaje, 'No es un juego, es nuestra vida. Si incumples, eres responsable', enfatiza la necesidad de garantizar un derecho inalienable: el derecho a trabajar en un entorno seguro y saludable.

El sindicato también ha solicitado a los trabajadores que tomen consciencia acerca de la importancia de utilizar correctamente los recursos de prevención disponibles y que informen sobre la inadecuación o insuficiencia de estos medios para realizar su labor con seguridad.

Pilar González, secretaria de Seguridad, Salud Laboral y Formación de CSIF Andalucía, ha declarado que este día no solo es una ocasión para rendir homenaje a aquellos que han sufrido en el trabajo, sino para exigir una acción responsable y efectiva por parte de las instituciones para prevenir este tipo de tragedias.

Las estadísticas son preocupantes; el año pasado se registraron casi 105,000 accidentes laborales, de los cuales la mayoría fueron leves, pero la cifra de accidentes mortales ha aumentado en un 13% con respecto a 2023. González ha enfatizado que el problema de la siniestralidad laboral exige una atención constante, dado que con un solo accidente se pone en peligro la integridad de los trabajadores.

El análisis demográfico de los accidentes laborales muestra que los hombres son los más afectados, representando el 68,71% de los casos, mientras que las mujeres sufrieron el 31,27%. En particular, los accidentes de tráfico también preocupan, con un total de 14,868 incidentes, de los que 34 resultaron en muertes.

CSIF sostiene que es deber del Estado garantizar ambientes laborales seguros y fomentar una cultura de prevención que contemple la formación y la concienciación. Además, destacan la necesidad de actualizar las normativas y protocolos para que sean eficaces y apropiados.

El sindicato advierte que la siniestralidad no se limita a los accidentes visibles, sino que también incluye enfermedades laborales que rara vez se reportan. Los riesgos psicosociales, el estrés, la sobrecarga crónica y otros problemas invisibilizados son, según ellos, consecuencia de una falta de inversión y de programas de prevención que no cumplen con su objetivo.

González también ha señalado que muchos profesionales del sector público enfrentan puestos de trabajo que los ponen en riesgo continuamente, ya sea por agresiones o por la falta de recursos que les permita realizar sus funciones adecuadamente en entornos como hospitales, escuelas y otras instituciones.

Ante esta situación, CSIF ha demandado al Gobierno y a las autoridades pertinentes la implementación de medidas que fortalezcan la salud y la seguridad en el trabajo. Esto incluye la necesidad de reformar la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y ampliar la lista de enfermedades profesionales para incluir afecciones relacionadas con la salud mental.

Además, el sindicato ha planteado la regulación de la carga de trabajo en los servicios de prevención, sugiriendo establecer ratios mínimas de profesionales adecuadas. También se destaca la necesidad de contar con recursos e incentivos para delegados de prevención, pues donde hay representación sindical, se logran mejores condiciones laborales.

La mejora de la Inspección de Trabajo y la creación de protocolos para enfrentar la violencia laboral y el acoso son otras de las medidas que se han propuesto. Además, se pide mayor atención a la salud mental, sugiriendo la inclusión de psicólogos en equipos de prevención y mediadores para la resolución de conflictos.

CSIF ha instado a endurecer las sanciones por incumplimientos en materia de prevención, incluyendo a las propias administraciones que no cumplan con sus obligaciones. También consideran esencial actualizar los equipos de trabajo para luchar contra la siniestralidad.

El sindicato ha manifestado la importancia de integrar la edad, la diversidad generacional y la perspectiva de género en las políticas de prevención. Asimismo, argumentan que la formación en prevención de riesgos laborales debería ser un requisito en todas las titulaciones universitarias y en sistemas de formación profesional.

Por último, CSIF ha resaltado la necesidad de afrontar los riesgos emergentes derivados de la digitalización y el cambio climático, proponiendo la creación de protocolos específicos para quienes trabajan en condiciones al aire libre. El mensaje final del sindicato es claro: construir una cultura de prevención que integre todos estos aspectos es fundamental para la seguridad de los trabajadores, y para ello es indispensable la participación activa de todos los sectores involucrados.