
JAÉN, 25 de septiembre.
Recientemente, la Junta de Andalucía ha recibido propuestas de cuatro empresas que están interesadas en gestionar el contrato de operaciones del tranvía de Jaén. Este contrato, que tiene una duración inicial de cuatro años con la opción de ser prorrogado, es el más significativo en términos de mantenimiento y explotación, alcanzando un valor cercano a los 18 millones de euros (17.809.302).
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó que "se están realizando avances decisivos para convertir el tranvía de Jaén en una realidad después de años de inacción y abandono por parte de administraciones anteriores". Según sus declaraciones, se espera que el servicio comience a funcionar "el próximo invierno".
"Este es un compromiso inquebrantable del Gobierno de Juanma Moreno, y hemos dado importantes pasos para restaurar el tranvía a la vida con una fuerte inversión en su rehabilitación", expresó la consejera en un comunicado, recordando también las recientes pruebas realizadas en el trayecto completo del tranvía a través de las avenidas de Jaén.
El contrato se divide en tres secciones. La primera se enfoca en la operación del sistema, que incluye la conducción de los tranvías, atención al cliente, inspecciones, gestión de billetes, limpieza, seguridad y vigilancia, así como la administración de aparcamientos disuasorios.
La segunda sección se ocupa de la coordinación operativa del mantenimiento, la cual abarca tareas como la supervisión de contratistas, la utilización del Sistema de Gestión del Mantenimiento (GMAO), el control de documentación técnica y el respaldo técnico a la Administración.
Por último, la tercera sección se centra en la atención al cliente y el control de fraudes, abarcando la gestión de oficinas de servicio al usuario, encuestas de satisfacción, campañas informativas y el control del fraude.
Según la Junta de Andalucía, estas funciones son "vitales para el correcto y seguro funcionamiento del sistema de transporte público, lo que las convierte en un servicio esencial".
Este nuevo contrato se suma a otros contratos ya adjudicados, como los de mantenimiento de infraestructuras y sistemas (8,8 millones), material rodante (7,1 millones) y señalización ferroviaria (3,2 millones).
El tranvía de Jaén fue construido por la Junta de Andalucía y entregado al consistorio en 2011, aunque nunca llegó a operar, permaneciendo parado durante 14 años. Desde 2019, se han llevado a cabo diversas acciones para su reactivación.
El primer paso incluyó la terminación del antiguo convenio y la firma de uno nuevo, donde la Junta se comprometió a licitar los contratos de operación y mantenimiento, además de gestionar la explotación comercial. En este nuevo acuerdo, la Consejería asumía el 75% del déficit operativo, mientras que el Ayuntamiento se encargaba del 25%.
Desde entonces, la Junta ha iniciado un proceso de puesta a punto del material rodante y de las instalaciones, financiado en parte con 8,5 millones de euros de los fondos europeos Next Generation.
Entre las intervenciones realizadas se destacan la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado y herramientas de taller, así como la completa sustitución del sistema de circuito cerrado de televisión, intercomunicadores y megafonía.
En meses recientes, han circulado tranvías en pruebas a lo largo de todo el trayecto, algo que no ocurría desde hace 14 años, y se ha activado el contrato de preexplotación.
El tranvía de Jaén, que tiene una longitud de 4,7 kilómetros y cuenta con diez paradas, conecta áreas cruciales de la ciudad, incluyendo el hospital, zonas industriales y residencias, además de disponer de cinco unidades móviles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.