
En un evento que marca un paso significativo hacia la sostenibilidad, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha inaugurado este viernes una nueva planta solar fotovoltaica en Córdoba, en colaboración con el Grupo Cunext. A su lado estuvieron el presidente de la empresa, Dámaso Quintana; la vicepresidenta, Aurora Gracia de los Ríos; y el director de la Unidad de Negocio de Cobre, José María García.
La ceremonia también contó con la presencia de destacadas figuras del Gobierno andaluz, como el delegado en Córdoba, Adolfo Molina, y el delegado de Industria en la provincia, Agustín López, así como del presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, y representantes de Iberdrola, encargada del desarrollo del proyecto.
Después de un recorrido por las instalaciones, se llevó a cabo un descubrimiento simbólico de una placa conmemorativa. Esta planta está dirigida principalmente al autoconsumo y ha demandado una inversión de seis millones de euros. Con una extensión de ocho hectáreas, alberga 13.888 paneles solares, generando una potencia instalada de 7,62 MWp.
La nueva instalación está proyectada para cubrir aproximadamente el 20% del consumo energético de la fábrica, lo que la posiciona como el mayor proyecto fotovoltaico dentro del portafolio smartsolar de Iberdrola. Su construcción innovadora, a base de bloques de hormigón prefabricados, promete una reducción significativa de 2.500 toneladas de emisiones de CO2 anuales, y forma parte de un proyecto considerado de interés estratégico por la Junta de Andalucía.
Dámaso Quintana, presidente de Cunext, enfatizó el compromiso de la empresa con la descarbonización y la sostenibilidad. “Este proyecto es una pieza clave en nuestra estrategia de inversión, donde destinaremos cerca de 230 millones de euros para reforzar nuestra competitividad y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad,” afirmó.
Jorge Paradela, por su parte, destacó la importancia de esta planta de autoconsumo, que satisfará una parte significativa de las necesidades energéticas del Grupo Cunext. También anunció un apoyo económico de 556.000 euros por parte del Gobierno andaluz, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, para respaldar la puesta en marcha de esta instalación.
El consejero de Industria se refirió a la “revolución auténtica” que está experimentando la industria andaluza. Subrayó el propósito de Cunext en minimizar su huella de carbono, así como la inversión de 230 millones de euros destinada a una nueva fábrica que incorporará otros 55 MW para su sistema de autoconsumo.
“Desde la Junta de Andalucía, estamos comprometidos con el impulso a estos proyectos, destinando más de cinco millones de euros para la expansión de la fábrica de Cunext y la modernización de sus hornos, mediante un programa de incentivos regionales,” detalló Paradela.
Grupo Cunext se especializa en la transformación de cobre y aluminio, proveyendo productos de alta calidad para diversos sectores, desde la energía y telecomunicaciones hasta la industria automotriz y ferroviaria. Su enfoque en la calidad y la innovación marca su presencia en el mercado.
Con centros de operación en Córdoba, Vitoria, Brescia e incluso Carolina del Norte, Cunext sigue apostando por la innovación y el respeto ambiental, buscando constantemente aportar valor al mercado mientras cuida de su entorno y de las personas involucradas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.