Dcoop advierte que una guerra comercial impacta negativamente en la cadena alimentaria y el gasto de los consumidores.

La cooperativa Dcoop ha manifestado su descontento ante lo que consideran una injusticia en el ámbito del comercio internacional, indicando que han llegado al punto de estar "hartos" de que el sector agroalimentario sea sacrificado en favor de otros intereses comerciales. Esta organización, que agrupa a productores de alimentos en España, critica la tendencia de priorizar acuerdos que beneficien a industrias como la siderurgia o la automovilística, dejando en segundo plano a agricultores y ganaderos.
En un comunicado emitido el pasado 3 de abril, Dcoop advirtió del impacto negativo que la reciente imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos hacia productos de la Unión Europea tendrá en la economía alimentaria. Esta medida no solo elevará los costos de producción, sino que repercutirá en los consumidores, quienes probablemente terminen asumiendo el peso del aumento de precios.
Dcoop subrayó las preocupaciones relacionadas con el mercado estadounidense, señalando que, aunque esperan que el aumento en los precios del aceite de oliva sea manejable, existe incertidumbre sobre el efecto que tendrán los aranceles en otros productos, como el vino. Se menciona la posibilidad de que las tarifas para el vino alcancen cifras astronómicas, superando el 200%, algo anunciado por el expresidente Donald Trump.
La cooperativa también aludió a la situación de la aceituna de mesa, recordando que España se encuentra prácticamente fuera del mercado de olivas negras debido a un arancel aún vigente. Este obstáculo se mantiene a pesar de los fallos favorables emitidos por la Organización Mundial del Comercio, lo que ha generado frustración en el sector.
El mensaje central de Dcoop es claro: piden a las administraciones tanto europea como española que defiendan con firmeza los intereses de los productores del agro. Insisten en que la UE debe actuar de forma unida, sin ceder ante las divisiones internas que podrían surgir por los diferentes intereses nacionales en juego. "Estamos cansados de que el sector agroalimentario pague el precio de acuerdos que benefician a otros", concluyeron.
Dcoop, que exporta anualmente productos por un valor superior a 200 millones de euros a Estados Unidos, se centra mayormente en la comercialización de aceite de oliva, vino y aceitunas, lo que subraya aún más la importancia de este mercado para la cooperativa y sus asociados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.