
En un operativo conjunto entre Efectivos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, agentes de la Policía Nacional, de la Policía Nacional de Colombia y de Europol se logró desarticular una peligrosa organización dedicada a introducir cocaína en España a través de cajas de cartón utilizadas para el transporte de fruta, según ha informado el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
El cargamento de droga, proveniente de Colombia, llegaba al Puerto de Málaga camuflado como exportación de fruta legal. Posteriormente, la cocaína era trasladada a un laboratorio ubicado en Puebla de Montalbán (Toledo).
En total, se produjeron 28 detenciones en Toledo (trece), Madrid (ocho), Málaga (cinco) y Colombia (dos); además, se llevaron a cabo registros en Madrid (ocho), Toledo (cinco) y Málaga (cuatro), donde se incautaron 47 kilos de cocaína, 20 kilos de cocaína base, 3.000 litros de precursores líquidos, 300 kilos de sólidos, tres armas de fuego, 20 vehículos y más de 245.000 euros en efectivo.
La investigación se inició en agosto de 2022, tras recibir información del Oficial de Enlace de la Policía Nacional de España en Colombia acerca de un posible envío contaminado con cocaína con destino al Puerto de Málaga. Este contenedor estaba vinculado a dos empresas, una exportadora y otra importadora, relacionadas con el comercio de frutas.
Las indagaciones se centraron en la empresa de importación de frutas con sede en Málaga, donde se descubrió que se había reunido con los hijos de un ex sicario colombiano, líder de una organización dedicada a ofrecer servicios a los cárteles colombianos en España.
Este individuo había transformado su negocio de cobro y sicariato en uno de distribución de cocaína en nuestro país, con base en Madrid y Toledo. Contaba con numerosos inmuebles, pisos de seguridad, empresas, vehículos y un amplio grupo de colaboradores a su disposición.
La organización en Málaga, propietaria de la empresa importadora, alquiló una nave industrial en una pequeña localidad para cambiar las cajas contaminadas por otras nuevas. Posteriormente, las cajas impregnadas con la droga fueron trasladadas a Madrid y escondidas en un trastero en Leganés, con estrictas medidas de seguridad.
Las nuevas cajas con fruta seguían su recorrido hasta Mercamadrid, manteniendo la fachada comercial. Una vez en Madrid, los miembros de la organización recibían a los encargados de extraer y procesar la droga, que llegaban a España por un corto período; uno de ellos era un experimentado 'cocinero de droga' vinculado al 'Clan del Golfo' en Colombia.
En el transcurso de la investigación, se ubicó el laboratorio principal de la organización en una finca en Puebla de Montalbán (Toledo), donde se pretendía establecer una línea constante de producción de droga en España. El laboratorio estaba equipado con tecnología similar a la utilizada en Colombia, y fue asaltado el 5 de junio por el Grupo Especial de Operaciones (GEO).
En una segunda fase de la operación, se detuvieron ocho personas en Málaga y Madrid, de origen colombiano, chileno y español, encargadas de introducir la droga desde Colombia utilizando empresas de importación de frutas y manipulando los cartones contaminados desde origen hasta su venta final.
Para completar la redada, la Audiencia Nacional emitió Órdenes Internacionales de Detención para capturar a miembros clave en Colombia. En los meses siguientes, la Policía Nacional de Colombia detuvo a dos individuos fundamentales en la organización, quienes facilitaban rutas y métodos de envío de cocaína a España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.