
El próximo martes 10 de septiembre, un total de 717.024 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial iniciarán sus clases en 2.741 centros docentes en Andalucía. El día 16 seguirá el alumnado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos, sumando 883.357 estudiantes, y el día 20 arrancará el curso en las enseñanzas de régimen especial con 84.071 alumnos. En total, este mes de septiembre comienzan las clases 1.796.455 estudiantes y cerca de 130.000 docentes en 7.247 centros, tanto públicos como concertados y privados, según datos proporcionados por la Junta de Andalucía.
Este nuevo curso se inicia con un descenso de 25.000 estudiantes en comparación con el año anterior, reflejando una disminución también en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Esta disminución se debe a la bajada de la natalidad, alcanzando la mayor caída en la serie histórica en este inicio de curso, con más de 9.000 alumnos menos en ESO y Bachillerato. Desde el curso 2018/19, el sistema educativo en su conjunto ha perdido alrededor de 107.000 estudiantes, lo que representa una caída del casi el 9%.
A pesar de la disminución del alumnado, el Gobierno andaluz se compromete a mantener los recursos existentes y añadir nuevos mediante el diálogo social continuo para mejorar la atención al alumnado. En esta etapa lectiva, el sistema educativo andaluz sostenido con fondos públicos cuenta con una plantilla docente de casi 123.000 profesionales, siendo alrededor de 107.000 de centros públicos y más de 16.000 de concertados.
Además, a partir de este mes se efectuará el tercer aumento salarial del acuerdo de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales. Este acuerdo histórico supondrá una inversión total de más de 200 millones de euros y culminará en 2025.
En un contexto de alza de precios en diversos sectores, el Gobierno andaluz ha destinado alrededor de 886 millones en ayudas a las familias en el ámbito escolar. Estas incluyen becas, gratuidad del primer ciclo de Infantil, bonificaciones en el servicio de comedor, transporte escolar y gratuidad de libros de texto en Enseñanzas Obligatorias. Además, se han mejorado y ampliado los servicios complementarios como aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros educativos.
En cuanto a infraestructuras, se han finalizado o completado un total de 350 obras en centros educativos, con un presupuesto de 124,2 millones de euros. Estas mejoras beneficiarán a cerca de 150.000 estudiantes matriculados en dichos centros, que verán ampliadas o mejoradas sus instalaciones. Entre estas acciones destacan la construcción de siete centros nuevos y numerosas ampliaciones y adaptaciones para atender la demanda de escolarización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.