Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Ecologistas alertan al Gobierno sobre un nuevo conflicto entre buques en Gibraltar durante el abastecimiento de combustible.

Ecologistas alertan al Gobierno sobre un nuevo conflicto entre buques en Gibraltar durante el abastecimiento de combustible.

La organización Verdemar-Ecologistas en Acción ha dirigido una carta a los ministerios competentes en Trasportes y Movilidad, Asuntos Exteriores y Transición Ecológica, para poner en conocimiento un incidente ocurrido el 18 de marzo en la Bahía de Algeciras, donde dos buques colisionaron, siendo uno de ellos parte de una operación de suministros de combustible.

De acuerdo con la información que ha obtenido Europa Press, el buque SM Kestrel, que estaba maniobrando para salir de un fondeadero "ocupa Gibraltar", chocó alrededor de la una de la madrugada contra el granelero MV Diamond Star, que se encontraba anclado en la zona.

Este incidente se suma a un accidente similar ocurrido en agosto de 2022, cuando el granelero OS35 se vio involucrado en una colisión con el buque de Gas Natural Licuado Adam, lo que resultó en contaminación costera y un prolongado naufragio que duró casi un año.

Los ecologistas han señalado que se están llevando a cabo casi 10.000 operaciones de suministro de combustible, muchas de ellas sin la debida supervisión y con un sistema de control de tráfico marítimo deficiente, lo que aumenta la probabilidad de accidentes que amenazan la seguridad de nuestras costas.

Además, han denunciado que Gibraltar sigue sin cumplir las regulaciones establecidas en el Anexo 1 del ZEC del Estrecho Oriental, ya que buques petroleros, de transporte de gas y cargueros continúan fondeando en la cara este del Peñón y la Bahía de Algeciras, lo que agrava la situación.

Según los ecologistas, Gibraltar se ha erigido en el mayor puerto de suministros de combustible del Mediterráneo, siendo esta actividad la principal en su puerto. La expansión de esta actividad está comprometiendo la biodiversidad, la pesca y el turismo en la costa española.

La zona se ha transformado en lo que han denominado una "gasolinera flotante" entre el Atlántico y el Mediterráneo, donde cientos de buques llegan a diario, con un suministro que puede alcanzar más de tres millones de toneladas al año.

Recordando otros episodios de contaminación en la costa como consecuencia de estas actividades, así como el impacto en la flora y fauna marina, Verdemar-Ecologistas en Acción ha solicitado a los ministerios que se tomen en cuenta sus denuncias al momento de implementar políticas para proteger el entorno.