
El próximo martes 7 de octubre, el Consejo de Ministros del Gobierno de España dará luz verde a la primera ronda de financiación destinada a la renaturalización de tierras agrícolas en el área de Doñana. Esta información fue confirmada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante una reunión con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el Ministerio para la Transición Ecológica.
Esta iniciativa se enmarca dentro del ambicioso proyecto del Gobierno para la restauración integral del ecosistema de Doñana. Las ayudas, que se gestionan a través de la Fundación Biodiversidad y se ofrecerán en un sistema de subvenciones competitivas, tienen como fin promover acciones de renaturalización y restauración en los sectores agrícola y forestal de la región que rodea este espacio natural tan emblemático, con vistas al año 2025.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha elaborado dos Planes de Acción para Doñana, que cuentan con una inversión estimada de 706 millones de euros. Estos planes se caracterizan por integrar la restauración ambiental con un enfoque en la "sensibilidad social", elevando a Doñana a un nivel de referencia en la Agenda Verde de España.
Las entidades elegibles para recibir estas ayudas abarcan tanto a individuos como a organizaciones que tengan derechos sobre las tierras o que gestionen explotaciones agrarias, así como a los municipios de la zona de influencia de Doñana. Todos los beneficiarios deberán cumplir ciertos requisitos legales y comprometerse a mantener las condiciones de renaturalización durante el tiempo estipulado, garantizando además un seguimiento en sus proyectos.
El programa contempla parcelas agrícolas en regadío que se localizan en los municipios circundantes a Doñana, siempre y cuando se hayan consolidado como uso agrícola antes de la normativa de ordenación territorial de 2004 y no se refiera a superficies que se incorporaron al regadío posterior a noviembre de 2022.
Las subvenciones ofrecidas son compatibles con otras ayudas, públicas o privadas, siempre que no superen el coste total del proyecto. Los fondos se destinarán a iniciativas de recuperación ecológica, reforestación y mantenimiento de usos forestales, priorizando aquellas que favorezcan la resiliencia de los ecosistemas y la biodiversidad, así como la adaptación al cambio climático.
Todas las propuestas deberán seguir las pautas técnicas específicas de esta convocatoria y garantizar una mínima superficie de 0.5 hectáreas, además de asegurar el mantenimiento de las plantaciones, lo que incluye la replantación en caso de que se produzcan pérdidas.
Las ayudas podrán cubrir hasta el total de los costes del proyecto, con un límite de 70,000 euros por hectárea. Esta cantidad se distribuirá en un plazo de diez años, con un máximo de 7,000 euros anuales por hectárea. Para aquellas superficies que sean menores a una hectárea, la subvención se ajustará proporcionalmente. La selección de las iniciativas se llevará a cabo mediante un sistema de competencia, hasta que se agoten los fondos disponibles.
Se ha enfatizado que estas ayudas podrán extenderse a un total de 400 hectáreas, con la posibilidad de ser ampliadas en futuras convocatorias, abarcando así la totalidad de la superficie cultivada.
Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de su Oficina Técnica de Doñana, organizará una jornada informativa este martes a las 10:30 horas en la Fundación Biodiversidad en Sevilla, donde se presentarán los proyectos destinados a mejorar el entorno natural de Doñana.
Durante este evento, se darán a conocer los nueve proyectos seleccionados que se beneficiarán de la convocatoria para la mejora ambiental en el ámbito agrario y forestal de la región circundante a Doñana, cuyo objetivo es facilitar actividades en armonía con la conservación del espacio natural y promover una transición ecológica basada en un conocimiento científico mejorado.
La Fundación Biodiversidad ha recibido 27 propuestas destinadas a la mejora ambiental en el área agropecuaria y forestal de Doñana, incluidas en la convocatoria de ayudas que se publicó el 22 de diciembre de 2024. Estas iniciativas buscan restablecer un equilibrio natural en Doñana mientras se promueve el desarrollo sostenible del territorio.
El Ministerio también destacó en marzo el alto interés generado por estas ayudas, que atrajeron la participación de 51 entidades con propuestas que sumaban más de 35 millones de euros, aunque la asignación total de la convocatoria se limita a 11.5 millones. Las ayudas por cada proyecto oscilarán entre 300,000 y dos millones de euros.
El propósito de estas ayudas es fomentar proyectos con un enfoque innovador que estimulen la bioeconomía, diversifiquen las actividades socioeconómicas y mejoren las prácticas existentes. Hasta un 90% de financiamiento se dedicará a proyectos que alineen su desarrollo con la conservación de Doñana, facilitando una transición ecológica justa, anclada en los avances científicos más recientes.
La convocatoria resalta la importancia de involucrar a todos los actores sociales en la conservación y el desarrollo del área, financiando así iniciativas que respalden prácticas compatibles con la conservación del Espacio Natural y que reduzcan los impactos de la actividad agraria mediante mejoras en la gestión agrícola y la implementación de buenas prácticas.
Adicionalmente, se busca fomentar el espíritu emprendedor y crear oportunidades de empleo verde para la población local, mientras que los proyectos deben demostrar un compromiso claro con la investigación y el incremento del conocimiento sobre los efectos de las actividades financiadas en la mejora de la sostenibilidad ambiental y socioeconómica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.