El PSOE-A solicita la destitución de sus concejales en Lahiguera tras la moción de censura respaldada por exmiembros de IU.

En un giro notable de los acontecimientos políticos en Andalucía, el PSOE ha tomado medidas drásticas en el Ayuntamiento de Lahiguera, en la provincia de Jaén, al solicitar la expulsión de tres de sus concejales. Esta decisión se produce tras la aprobación de una moción de censura impulsada por el partido junto a dos exmiembros de Izquierda Unida, lo que ha suscitado un intenso debate sobre la lealtad y la disciplina interna en el partido.
El pleno extraordinario para discutir la moción se llevó a cabo este martesen la localidad, donde Inmaculada Morales fue confirmada como nueva alcaldesa, reemplazando a Francisca Paula Calero. Morales ha obtenido el respaldo suficiente, consolidando así la mayoría de los concejales proponentes, que suman un total de cinco votos en una junta con nueve ediles en total, incluidos otros miembros del PP y de IU.
Con la aprobación de la moción de censura, el PSOE andaluz no tardó en reaccionar, solicitando a su dirección nacional que inicie un procedimiento para expulsar a los concejales involucrados. En un comunicado oficial, se enfatizó que la autorización para presentar este tipo de iniciativas debería venir exclusivamente de los órganos dirigentes correspondientes del partido, lo que implica que la acción de los concejales rompió con las normas establecidas.
Los líderes del PSOE en Andalucía han reiterado su compromiso con el Pacto Antitransfuguismo, subrayando que cualquier acción que infrinja este acuerdo es considerada una violación grave de los principios fundamentales de la formación. La negativa de los concejales para retirar la moción, a pesar de las advertencias, ha llevado a que la Secretaría de Organización del PSOE inicie el proceso de expulsión.
El secretario general del PSOE en Lahiguera, Miguel Zafra, defendió la moción al señalar que era necesaria para poner fin a la inestabilidad y a la parálisis que experimenta la población, atribuida a la ineficaz gestión del actual equipo de gobierno, que ante su escaso número se considera insostenible. Zafra calificó la situación como una crisis que no merece el municipio, reclamando responsabilidad por parte de los partidos involucrados.
La respuesta desde Izquierda Unida no se hizo esperar, acusando al PSOE de formar alianzas con concejales considerados tránsfugas, lo que, según ellos, podría entorpecer futuras colaboraciones políticas en la provincia. El coordinador provincial de IU, Miguel Manuel García, recordó que su partido había ganado las elecciones de 2023, pero la falta de entendimiento con dos de los concejales llevó a conflictos que finalmente culminaron en esta inaudita moción de censura.
La situación en Lahiguera ha puesto de manifiesto las tensiones existentes no solo en el seno del PSOE, sino también entre partidos de la izquierda, lo que concluye con un episodio que podría afectar las relaciones políticas a largo plazo entre las distintas formaciones en la región. La resolución de este conflicto es observada con atención por los analistas, quienes ven en ello un reflejo de la complejidad de la política local en tiempos de polarización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.