Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Empresarios granadinos relacionados con el caso Koldo rechazan acusaciones de sobornos ante el Tribunal Supremo.

Empresarios granadinos relacionados con el caso Koldo rechazan acusaciones de sobornos ante el Tribunal Supremo.

GRANADA/MADRID, 4 de julio

En el marco de la investigación sobre el caso Koldo, los empresarios Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de la compañía Obras Públicas y Regadíos (OPR), han comparecido este viernes ante el Tribunal Supremo (TS), donde se les acusa de posibles sobornos para la obtención de contratos de obra pública. Ambos han rechazado cualquier implicación en estos hechos ante el magistrado Leopoldo Puente.

El magistrado Puente convocó a los hermanos Fernández y a José Ruz, un empresario relacionado con Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), como parte de esta investigación. Ruz también se defendió en términos semejantes, aludió a los pagos de comisiones presuntamente dirigidos al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a cambio de la adjudicación de obras públicas.

En su declaración, Daniel Fernández Menéndez aportó detalles sobre la contratación de Patricia Uriz, exesposa de Koldo García, por Áridos Anfersa, empresa del sector. Se han señalado pagos mensuales de 1.300 euros entre septiembre de 2022 y junio de 2023, supuestamente relacionados con esta contratación.

El empresario admitió que Koldo García solicitó asistencia para su entonces esposa y actuó como mediador para su empleo, aunque afirmó desconocer los detalles de su labor después de esa intermediación.

Tras las declaraciones, la Fiscalía Anticorrupción sólo ha requerido que los hermanos Fernández comparezcan formalmente, mientras que para Ruz ha solicitado la confiscación de su pasaporte junto a su comparecencia en el tribunal.

Ruz confirmó que tuvo varias reuniones con el exministro Ábalos, pero omitió especificar el contenido de dichas discusiones. Según informes de la UCO, Ruz habría solicitado en marzo de 2022 comunicarse directamente con Cerdán debido a que habían “heridos inocentes” en juego, utilizando el término “ganadería” como eufemismo para referirse a partidos políticos, específicamente el PSOE.

El magistrado Puente destacó a Ruz como un enlace fundamental entre los principales investigados -Ábalos, Koldo y Víctor de Aldama-, lo que sugiere su papel en el entramado de relaciones que se están investigando.

Ruz ya había rendido cuentas en febrero ante el TS por su asociación con De Aldama, y aunque negó irregularidades, admitió tener relaciones comerciales con él.

Durante su declaración el viernes, también negó que Koldo García formara parte de la nómina de su empresa, afirmando que fue contratado por Juan Carlos Etero para tareas de seguridad en las obras. La UCO ha documentado pagos mensuales de 2.600 euros a Koldo, supuestamente bajo la fachada de su contratación, que luego serían saldados por LIC a Etero.

Además, Ruz mencionó que Koldo le proporcionó un teléfono para sus comunicaciones, sugiriendo que la clave para iniciar las conversaciones era la palabra “café”.

Las recientes declaraciones abren una serie de comparecencias de empresarios implicados en el caso, en relación con los sobornos al exsecretario del PSOE, Santos Cerdán, al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a Koldo García por contratos de obra pública.

Este lunes, otros dos empresarios, Antxón Alonso de Servinabar y Fernando Merino de Acciona, comparecerán ante el magistrado para continuar con la investigación.