
SEVILLA, 27 de enero.
Endesa ha reportado que la generación de energía en Andalucía durante el año 2024 alcanzará los 3.841,5 GWh, de los cuales más de 2.358 GWh, lo que representa más del 60%, proviene de fuentes renovables. Esta notable cifra marca un avance significativo que posiciona a las energías renovables como la principal fuente de generación en la región, gracias a la abundancia de recursos como el sol, el viento y el agua.
En un comunicado de prensa, la compañía detalló que durante 2024 la producción de energía limpia experimentó un crecimiento del 30% en comparación con el año anterior. Destacan especialmente las contribuciones de la energía hidroeléctrica y, por primera vez, la energía solar, que superó a la eólica, la cual había mantenido el segundo puesto en el ámbito de las energías renovables.
Este cambio en el liderazgo de la producción se hizo evidente en julio, cuando las doce plantas solares de Endesa en Andalucía lograron sobrepasar la producción generada por las instalaciones eólicas. Al cierre de 2024, la energía solar alcanzó los 818 GWh, lo que constituye un incremento del 20% respecto al año anterior, mientras que la energía eólica, producida por las instalaciones en Andalucía, totalizó 716 GWh, un aumento del 5% en comparación con 2023.
La energía hidroeléctrica fue la más destacada en términos de producción, alcanzando un total de 824 GWh, lo que representa un aumento del 58% en relación al cierre del año anterior. En conjunto, estas fuentes de energía renovable suman 2.358 GWh, una cantidad que equivale al consumo energético doméstico anual de ciudades del tamaño de Sevilla y Málaga en conjunto.
Endesa opera en Andalucía un total de doce plantas solares, distribuidas en varias provincias: tres en Carmona, una situada entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra, otra en Guillena, una en Sanlúcar la Mayor, una más entre Salteras y Valencina de la Concepción, y una en Aznalcóllar, todas en la provincia de Sevilla. En Málaga hay dos plantas ubicadas en Teba, así como una en Huelva, en la capital, y otra en Cádiz, en Los Barrios.
En estos proyectos, la compañía ha encontrado formas de combinar el uso del suelo con el sector primario, colaborando con pastores locales que utilizan sus ovejas para el desbroce natural del terreno. Además, hay apicultores que trabajan en las instalaciones de Sevilla, y se están introduciendo cultivos de plantas aromáticas que se benefician de la sombra de los paneles solares, lo que ayuda a mantener la humedad del suelo. También, se están llevando a cabo iniciativas de inclusión social, que incluyen la capacitación laboral de personas con discapacidad en la región.
Las doce instalaciones eólicas de Endesa están distribuidas entre varias localidades como Cádiz, donde se ubican cuatro en Tarifa y una en Vejer de la Frontera, y en Málaga, donde hay cinco en Campillos, Almargen y Teba, así como una en Almería (en Enix) y otra en Granada (en Padul). Estas instalaciones se han integrado completamente en el territorio, convirtiéndose en puntos de atracción para el turismo, proporcionando pasto seguro para el ganado y ofreciendo refugio a diversas especies animales.
En lo que respecta a la energía hidroeléctrica, Endesa opera 48 centrales distribuidas a lo largo de casi todo el territorio andaluz, con instalaciones en Córdoba (siete), Granada (once), Jaén (doce), Málaga (once) y Sevilla (siete). La capacidad renovable de la compañía se espera que aumente en 2025, ya que a través de su filial renovable Enel Green Power España, Endesa está gestionando la creación de nueva capacidad renovable en Andalucía, con la meta de acelerar la descarbonización total del mix energético para el año 2040.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.