Felipe VI resalta la importancia de la cumbre de la ONU en Sevilla: "El multilateralismo, clave para lograr la paz".

SEVILLA, 29 de junio. En un evento significativo para la comunidad internacional, el rey Felipe VI de España ha subrayado el "inestimable valor" de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, llevada a cabo en Sevilla, destacando que la ciudad es "el escenario ideal para forjar acuerdos". El monarca aseguró que "el multilateralismo continúa siendo la mejor ruta hacia un futuro de paz y avance", enfatizando que esta reunión se erige como "una respuesta necesaria a los desafíos del presente, restaurando nuestra dañada fe en la humanidad".
Durante su discurso en la cena de gala realizada en el Patio de las Doncellas de los Reales Alcázares, donde estuvo presente la reina Letizia, Felipe VI se dirigió a ilustres figuras como el secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. El rey resaltó la relevancia de este encuentro en una cálida noche de junio, subrayando que refleja perfectamente la esencia de Sevilla, "un auténtico crisol de culturas y pensamientos".
En su intervención, el rey hizo referencia a las enseñanzas del filósofo Averroes, enfatizando que sus palabras son tan relevantes hoy como en el pasado. Citó su advertencia sobre cómo "la ignorancia alimenta el miedo, el miedo genera odio, y el odio culmina en violencia", afirmando que esta "ecuación" es clave para entender muchos de los conflictos contemporáneos y el deterioro del mundo multilateral.
Por otra parte, Felipe VI resaltó que la IV Conferencia sobre la Financiación es un símbolo de esperanza ante un panorama global preocupante. "Lo que se espera de esta conferencia representa una oportunidad tangible de esperanza para un futuro mejor", agregó. Y encomendó a todos los participantes a contribuir hacia un mundo más justo y próspero, sugiriendo que la respuesta a la pregunta de si todo está perdido es un rotundo "no".
El monarca también hizo hincapié en que, frente a las críticas que rodean al multilateralismo, esta conferencia demuestra que, aunque el camino pueda ser complicado, sigue siendo el más eficaz y duradero para alcanzar la paz y el progreso. "Este encuentro reúne a más de diez mil representantes de diversas latitudes, quienes debatirán sobre cómo modernizar el sistema de financiación para el desarrollo", comentó, resaltando la importancia del diálogo en un momento de polarización global.
Felipe VI enfatizó que, aunque algunos sostienen que el sistema de Naciones Unidas enfrenta una "fatiga crónica", la Conferencia pone de manifiesto la vigencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a solo cinco años de su plazo. En este sentido, afirmó que "esta agenda sigue siendo un faro de ambición y compromiso en nuestro camino como ciudadanos globales".
Además, mencionó que Sevilla es la sede ideal para discutir consensos, recordando que "el pragmatismo debe ir de la mano con los principios". En su opinión, solo a través de una participación amplia se podrán enfrentar los retos globales, enumerando problemas como el hambre y el cambio climático. "Las Naciones Unidas son más necesarias que nunca", reiteró el rey.
El orgullo de España por ser anfitriona de la IV Conferencia fue palpable, dado que sucesivas ediciones han tenido lugar en Monterrey, Doha y Addis Abeba. Felipe VI expresó que este evento será crucial para abordar temas de financiación y gobernanza global, incluyendo la optimización de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Finalmente, el rey expresó su esperanza por la adopción del "Compromiso de Sevilla" y el lanzamiento de la Plataforma de Acción de Sevilla, que marcarán una nueva hoja de ruta en el ámbito de la financiación del desarrollo. Al concluir su discurso, recordó al poeta Antonio Machado, instando a la acción inmediata: "Hoy es siempre todavía", y animó a los asistentes a no olvidar este principio en su búsqueda de soluciones durante este dinámico siglo XXI.
En su cierre, Felipe VI subrayó la responsabilidad de los asistentes de honrar las expectativas depositadas en esta Conferencia, concluyendo que "los ojos de millones están sobre nosotros, un llamado a no fallar ni decepcionar". Se despidió deseando a todos un enriquecedor tiempo en la histórica Sevilla.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.