Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Gobierno asigna 28 millones para subsidios en la restauración de Doñana, regulando apoyo a agricultores.

Gobierno asigna 28 millones para subsidios en la restauración de Doñana, regulando apoyo a agricultores.

HUELVA, 28 de agosto. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado hoy la apertura de un proceso de consulta pública relacionado con la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad para el año 2025. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros, tiene como objetivo impulsar proyectos de renaturalización y restauración en los sectores agrario y forestal, particularmente en el entorno del Parque Natural de Doñana.

La información puede ser consultada en el sitio web del Miteco, donde se detalla que el periodo para la presentación de propuestas comenzará el viernes 29 de agosto de 2025 y concluirá el lunes 8 de septiembre. Este proceso busca captar iniciativas que contribuyan al uso sostenible de los recursos naturales en esta zona vital para la biodiversidad.

La iniciativa está reglamentada por la Orden TED/870/2025, que fue publicada el 8 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y estableció las bases para futuras convocatorias de subvenciones. Este marco regula la distribución de las ayudas y abre la puerta a que otras regiones del país puedan beneficiarse de programas similares en el futuro.

El Miteco ha señalado que existe una cifra límite de 200.000 euros en ayudas, destinada a facilitar un soporte adecuado para proyectos de conservación. En el ámbito específico de Doñana, las cuantías de las ayudas están claramente definidas dentro de un plan de actuación que refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.

Entre las modalidades de apoyo se destaca que se podrán recibir hasta 70.000 euros por hectárea, distribuidos en pagos anuales durante diez años, para aquellos agricultores que conviertan sus terrenos de cultivo en zonas forestales por un periodo mínimo de 30 años. En la zona de la Corona Norte, este apoyo puede alcanzar los 100.000 euros con la colaboración adicional de la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva.

Estas ayudas buscan no solo restaurar espacios degradados, sino también promover un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales. La intención es fortalecer las bases para un futuro más justo e innovador, abordando además cuestiones de igualdad de género y oportunidades para todos los ciudadanos.

Las ayudas se tramitarán mediante un sistema de concurrencia competitiva y están orientadas a fomentar iniciativas que promuevan la plantación de árboles, la creación de bosques y la conservación de espacios naturales. Se prevé que estos proyectos sean financiados a través de una serie de pagos anuales que compensen a los beneficiarios por los ingresos no percibidos y por la manutención de las superficies forestales.

Entre los potenciales beneficiarios se encuentran tanto particulares como entidades jurídicas que tengan derechos sobre los terrenos objeto de la ayuda, incluyendo a agricultores, arrendatarios y aquellos con concesiones administrativas. También se contempla la participación de organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones de investigación y universidades que estén comprometidas con proyectos de innovación y desarrollo sostenible.

Las acciones financiadas deberán enfocarse en promover ecosistemas sostenibles, con un énfasis particular en la conservación de hábitats críticos y áreas de alto valor ecológico. Las iniciativas de renaturalización que se propongan deberán ser coherentes con los mejores estándares científicos y técnicas disponibles, lo que asegura un enfoque responsable y efectivo en la restauración del medio ambiente.