Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Gobierno descarta la creación de un Cercanías en Poniente de Almería por falta de justificación en población y demanda.

Gobierno descarta la creación de un Cercanías en Poniente de Almería por falta de justificación en población y demanda.

ALMERÍA, 28 de octubre. La titular de la Secretaría General de Transporte Terrestre, Rocío Báguena, ha manifestado este martes que, en la actualidad, las cifras demográficas y la predicción de demanda no son suficientes para justificar el estudio de un servicio de Cercanías en la comarca del Poniente almeriense. En su lugar, ha propuesto explorar alternativas multimodales que se gestionen a nivel autonómico en una región donde reside aproximadamente un tercio de la población de la provincia.

En su exposición ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso, Báguena argumentó que la implementación de un sistema de Cercanías requiere niveles “altos” de ocupación y frecuencia para ser efectivo. De no cumplir con estos requisitos, el servicio termina convirtiéndose en un modelo rígido, ineficiente y poco utilizado, lo que resulta en un sistema final insostenible.

La secretaria destacó que, aunque la infraestructura ferroviaria puede existir, el caso actual de la comarca del Poniente representa una inversión considerable que no justifica la construcción de una nueva línea desde cero. Esto pone de relieve los retos económicos asociados a la creación de un nuevo servicio ferroviario.

A pesar de estas complicaciones, Báguena afirmó que hay otras opciones de movilidad disponibles que podrían adaptarse “más eficazmente” a las demandas específicas y características del territorio, empleando un enfoque que combine diferentes modalidades de transporte y con tiempos de ejecución más cortos que los requeridos para una línea férrea.

Asimismo, mencionó la necesidad de colaborar con los gobiernos locales y regionales para desarrollar un sistema alternativo, ya que, según su opinión, “nunca se ha considerado” una conexión ferroviaria para esta zona en los planes nacionales ni en la red europea de transporte durante los últimos años.

“Esto no implica un abandono de ningún proyecto, sino que se busca un enfoque más acorde con la población y las características del área”, explicó Báguena, recordando que el Plan Pista del gobierno regional anterior ya había contemplado la posibilidad de un sistema tranviario, un proyecto que fue desechado en evaluaciones posteriores.

La representante del Ministerio indicó que las iniciativas de transporte en esta región deberían ser abordadas por las administraciones locales o regionales, ya que ellas son las que mejor comprenden las prioridades y necesidades específicas de su territorio. En este sentido, Báguena se mostró dispuesta a brindar colaboración técnica desde su ministerio para avanzar en soluciones efectivas.

Por otro lado, la funcionaria subrayó las importantes inversiones que se están llevando a cabo en la provincia en materia de infraestructura ferroviaria, citando las obras del AVE hacia Murcia, que se encuentran ya en un 70% de avance, además del estudio para modificar la línea con Granada, encargado hace un año.

En contraste con la postura del Ministerio, Toni Valero, diputado de IU en el Grupo Plurinacional Sumar y coordinador de IU Andalucía, comentó que sí existen “las condiciones adecuadas” para llevar a cabo un estudio que valore la viabilidad de un servicio de Cercanías en la zona.

Valero enfatizó la importancia de dar prioridad a una región que considera “una de las más desprovistas en infraestructuras ferroviarias” del país, donde residen más de medio millón de personas, cifra que puede crecer hasta 800.000 durante el verano.

El diputado instó al Gobierno a intervenir en el Plan de Movilidad de la Junta de Andalucía que pronto se presentará al Consejo de Gobierno, el cual, a su juicio, se basa exclusivamente en el transporte por carretera.

“No podemos esperar grandes avances del gobierno andaluz en cuanto al tren en Almería. Sin embargo, confiamos en que el Ministerio asuma un papel activo”, concluyó Valero, criticando la falta de inversión del Gobierno regional en un sistema de Cercanías.

Finalmente, Valero instó a los responsables a ser "más ambiciosos" en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias para Almería, con la aspiración de establecer una red que vincule de manera efectiva la región del Poniente con una posible línea de costa que conecte Murcia con Algeciras.