Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Gobierno espera concluir en 2026 la segunda fase de la Terminal de Contenedores en Cádiz.

Gobierno espera concluir en 2026 la segunda fase de la Terminal de Contenedores en Cádiz.

El pasado 30 de enero en Cádiz, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó las proyecciones del Gobierno para el avance de la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz, con la intención de que esté operativa para mediados de 2026. Durante su visita a las obras, Puente subrayó que el proyecto está en una fase “muy avanzada” y se aproxima a su “tramo final”.

El ministro aprovechó la oportunidad para resaltar que el Gobierno de España ha destinado un total de 142 millones de euros en la mejora de infraestructuras en la provincia de Cádiz durante el presente año. Esta suma representa el doble de inversión en comparación con el año anterior y un notable incremento, multiplicándose por seis desde los 26 millones invertidos en 2017.

“Les anticipo que el ritmo de inversión no se detendrá”, aseguró Puente, quien desglosó que en los últimos seis años se han licitado obras por un valor superior a los 875 millones de euros, lo que arroja un promedio de 145 millones anuales. Tal ritmo de trabajo pone de manifiesto un compromiso claro con el desarrollo de la región.

Para la transformación del Puerto de Cádiz, el Gobierno ha proyectado inversiones que superan los 200 millones de euros entre 2024 y 2028. Estas mejoras están diseñadas para enfrentar “los nuevos desafíos de la economía provincial”, asegurando que la estratégica ubicación del puerto en rutas marítimas intercontinentales se traduzca en un futuro próspero y sostenible para sus ciudadanos.

En cuanto a la Nueva Terminal de Contenedores, la segunda fase contará con una inversión de 58 millones de euros. Esta expansión permitirá aumentar el tráfico anual de contenedores a 350,000, trasladando así la actividad desde el muelle Reina Sofía al nuevo complejo, liberando terrenos que permitirán la ambiciosa operación Puerto-Ciudad que se está planteando.

Las obras incluyen la ampliación del muelle en 510 metros, que logrará una línea de atraque total de 1,100 metros y un calado de 16 metros. Esta ampliación no solo incrementará la capacidad del terminal, sino que también facilitará 10 hectáreas adicionales dedicadas al tráfico de contenedores.

Obras adicionales, como el vial de acceso que comprende un túnel de 1,300 metros con un coste de 23.5 millones de euros, avanzan de acuerdo al cronograma y se espera que finalicen a finales de este año. Además, está en marcha la adjudicación inminente de los ramales de acceso ferroviario a la Nueva Terminal.

Puente también mencionó el significativo impulso en la renovación de la red de carreteras del Estado en la provincia, con más de 250 millones de euros comprometidos en proyectos que habían estado estancados. En particular, se asignarán 43 millones para mejorar el enlace entre la AP-4 y la A-4 en Puerto Real, mientras que se invertirán 95 millones en mejorar la seguridad vial en las carreteras A-4, A-48 y CA-33.

Con estas acciones, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con el crecimiento del transporte y la logística en Cádiz, durante su visita a la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores del puerto y al acceso ferroviario que ejecuta Adif.

Desde diciembre, se han asentado ocho cajones que forman parte de la ampliación de la línea de atraque de la terminal. La nueva línea de atraque ha sido recrecida en 510.48 metros, utilizando cemento ecológico que reduce las emisiones de CO2 entre un 30 y un 50 por ciento en comparación con otros materiales convencionales.

Asimismo, las obras avanzan con el relleno de terrenos y la integración de los cajones, asegurando que la infraestructura sepueda soportar el tráfico intensivo que se espera en el futuro.

El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea con 15.65 millones de euros desde los fondos CEF (Connecting Europe Facility) de 2021, lo que resalta la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo local.

Respecto a los accesos ferroviarios, Puente anunció que se prevé que el nuevo ramal de acceso al Bajo de la Cabezuela comience a operar en el segundo semestre de 2025, lo que permitirá maximizar la operativa de la Bahía de Cádiz y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.

Este ramal en construcción, que se extiende por 4.4 kilómetros, ofrecerá acceso al muelle de la Cabezuela, zona donde ya se han instalado vías por la Autoridad Portuaria. Los trabajos se han adjudicado por un total de 36.3 millones de euros, en el marco de un convenio entre Adif, Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes.

Las obras se encuentran en un 70% de avance, con el trazado inicial completado y el cerramiento en su mayor parte instalado. En el tramo final, se han finalizado las plataformas, permitiendo así avanzar hacia la instalación de las vías.

La construcción del tronco central de 1.1 kilómetros se reanudará pronto, una vez se terminen los desvíos de líneas eléctricas subterráneas. Una vez completada la plataforma, se procederá a la instalación de vías, junto con trabajos de control y señalización.

El nuevo ramal ferroviario parte de la línea Sevilla-Cádiz y recorre Puerto Real, finalizando en un viaducto de 1.1 metros que cruzará la calle Portugal y otras vías industriales, asegurando al mismo tiempo la protección del Parque Natural de la Bahía de Cádiz mediante un diseño pensado para minimizar impactos medioambientales.