
SEVILLA, 8 de junio. El Gobierno español ha decidido destinar una significativa suma de 13.958.109,29 euros a Andalucía, con el fin de impulsar 18 proyectos innovadores en el ámbito de las energías renovables y su almacenamiento. Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca modernizar la infraestructura energética del país.
La Delegación del Gobierno ha informado que estos proyectos, localizados en sevillanas, cordobesas, granadinas y jienenses, se encuentran en un proceso de resolución provisional, a cargo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo que opera bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El objetivo de estas ayudas es facilitar la implementación de instalaciones de energías renovables que puedan coexistir con otras actividades como la agricultura y la minería, o mediante plataformas flotantes en cuerpos de agua.
Gracias a estas subvenciones, se prevé que la comunidad andaluza movilice una inversión total que supera los 29 millones de euros, lo que permitirá el desarrollo de casi 30 GW de potencia instalada y 26,5 GWh de almacenamiento energético, según ha explicado el Gobierno.
Entre los proyectos que recibirán apoyo se incluyen instalaciones agrivoltaicas, fotovoltaicas flotantes, sistemas que integran renovables con almacenamiento, autoconsumo colectivo para consumidores vulnerables y bombas de calor renovables.
A nivel nacional, esta iniciativa contribuirá al lanzamiento de 226 proyectos, gracias a una inyección de 173 millones de euros, lo que a su vez generará una inversión cercana a los 636 millones de euros, incrementando así la capacidad de energía instalada en 351 GW y el almacenamiento en 413 GWh.
Los proyectos apoyados tienen como meta expandir las energías renovables en diversas áreas, tanto urbanas como rurales, en las cuatro provincias andaluzas. En Sevilla, se planea subvencionar seis proyectos enfocados en energía solar fotovoltaica que abarcarán desde la capital hasta municipios como La Rinconada y Carmona.
En Jaén, prevén un número similar de subvenciones para iniciativas de energía solar fotovoltaica en localidades como Villacarrillo y Montizón, entre otras.
En Granada, se destinarán ayudas para dos proyectos en la capital: uno de aerotermia e hidrotermia y otro de energía solar fotovoltaica, además de dos proyectos adicionales en Albolote y Cogollos de la Vega.
También se han aprobado subvenciones para dos proyectos de energía solar en Córdoba, uno en la capital y otro en Benamejí, completando así la lista de los proyectos beneficiados.
Desde el Gobierno se ha subrayado que esta línea de ayudas responde a la creciente necesidad de expandir las energías renovables, desafío que se enfrenta a la competencia por el uso del suelo y la aceptación local de estas iniciativas.
La utilización múltiple del espacio, según el Ejecutivo, podría ayudar a aliviar la falta de terreno adecuado que respete el medioambiente, la agricultura y la seguridad alimentaria. Se ha demostrado que el uso agrícola puede ir de la mano con la generación solar en sistemas agrivoltaicos, creando sinergias que disminuyen el impacto del cambio climático y la escasez de recursos hídricos en el país.
Asimismo, el uso de instalaciones flotantes para paneles solares permite aprovechar superficies hídricas de manera sostenible, acorde a las normativas que rigen el uso del agua. Además, las infraestructuras de transporte y su construcción vinculada presentan un potencial significativo para el desarrollo de energía renovable, bien sea solar o eólica.
Por último, el Gobierno ha enfatizado que la rehabilitación de espacios mineros antiguos representa una valiosa oportunidad para transformar estas áreas, proporcionando una transición justa para las comunidades afectadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.