Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Grupos exigen al Gobierno coherencia y rechazo a un almacén de gas fósil en Doñana.

Grupos exigen al Gobierno coherencia y rechazo a un almacén de gas fósil en Doñana.

HUELVA, 14 Abr. - Un grupo de más de diez organizaciones, incluida SEO/BirdLife, ha presentado alegaciones en contra del proyecto que busca la construcción de un sondeo para la inyección de gas natural en el acuífero de Doñana. Estas alegaciones fueron realizadas dentro del plazo estipulado y los firmantes han hecho un llamado al Gobierno para que actúe con "coherencia" y evite la creación de un almacén de gas fósil en la proximidad de este emblemático parque nacional.

El proyecto en cuestión, denominado 'Sondeo Marismas-3NE', está asociado a un plan más amplio de almacenamiento subterráneo de gas natural que se desarrolla en Almonte, en la provincia de Huelva. Según SEO/BirdLife, el Gobierno sostiene que esta iniciativa ya había recibido autorización en el marco del proyecto Marismas Occidental, que obtuvo su permiso ambiental en 2010. Esto significa que los análisis sobre el impacto en el entorno protegido aún son considerados válidos quince años después, según la organización.

Desde la plataforma Salvemos Doñana, se ha instado a la "prudencia" en la evaluación de este proyecto. Las organizaciones que han presentado alegaciones argumentan que los informes utilizados para justificar la intervención están desactualizados y reiteran la necesidad de prevenir nuevas amenazas para Doñana, especialmente en lo que respecta a sus aguas subterráneas, que actualmente están bajo proyectos de recuperación impulsados por el Estado.

Uno de los puntos destacados en las alegaciones es que el avance en la metodología de evaluación y el aumento del conocimiento científico justifican una revisión más exhaustiva. Las entidades consideran que ha surgido una gran cantidad de nueva información científica, tanto en el ámbito hidrogeológico como sísmico, que debe ser considerada antes de la aprobación de cualquier solicitud relacionada con el proyecto.

Las organizaciones también recuerdan al Gobierno su compromiso hacia la descarbonización. Ellos señalan que la propuesta es "incompatible" con diversas normativas, como la Ley 7/2021 de Cambio Climático y transición energética, así como con el Plan Nacional de Energía y Clima. Asimismo, argumentan que el proyecto no resulta necesario para garantizar la seguridad energética ni para cumplir los requisitos establecidos sobre las existencias mínimas de gas natural.

Entre los riesgos mencionados en las alegaciones se encuentra el posible “perjuicio” irreversible a las masas de agua subterránea de La Rocina y Almonte, situadas en la misma área que el sondeo proyectado. Estas fuentes de agua, que abastecen a más de 3.000 agricultores, ya se encuentran en mal estado cuantitativo, y la intervención podría agravarse, generando contaminación y afectando la economía local.

La Plataforma Salvemos Doñana ha manifestado que han utilizado todas las herramientas a su disposición para proteger esta área de lo que consideran una nueva amenaza a su integridad. Han presentado alegaciones documentadas y se encuentran a la espera de que los grupos políticos en el Congreso tomen medidas, instando al Gobierno a desistir de permitir que el subsuelo de Doñana se convierta en un espacio para el almacenamiento de combustibles fósiles.

Finalmente, la Plataforma también solicita que el Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana sea debidamente informado y respaldado por entidades científicas reconocidas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o Universidades. Esto es crucial para obtener un dictamen oficial de este órgano antes de que se tome una decisión final sobre la propuesta.