Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Hoteleros de la Costa del Sol anticipan una ocupación del 86,59% en julio y del 83,88% en agosto, por debajo de los niveles del verano anterior.

Hoteleros de la Costa del Sol anticipan una ocupación del 86,59% en julio y del 83,88% en agosto, por debajo de los niveles del verano anterior.

El turismo en la provincia de Málaga culmina el mes de junio con cifras alentadoras, alcanzando una ocupación hotelera del 88,14%. Este porcentaje representa un leve incremento de 0,27 puntos en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando el índice se situó en un 87,87% y también supera las expectativas iniciales que se encontraban en el 84,91%.

Aunque estos datos son positivos, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha manifestado su preocupación por las proyecciones de ocupación para julio y agosto. Se anticipa que el mes de julio tendrá un índice de ocupación del 86,59%, una cifra que se queda por debajo de los récords alcanzados durante los meses de verano del año anterior. Para agosto, la estimación es aún más pesimista, previéndose un 83,88% de ocupación.

La mayor parte de los turistas que visitaron Málaga en junio provienen del extranjero, representando aproximadamente un 70% del total, mientras que los turistas nacionales constituyen solo el 30%. Este cambio en la procedencia de los visitantes refleja una tendencia que podría impactar en la economía local, especialmente en el sector hotelero.

Otro indicador relevante es el Impacto Bruto Medio por Cliente Alojado (IBCA), que ha experimentado una caída significativa de casi 8 euros en comparación con 2024. Este año, el IBCA se ha fijado en 141,71 euros, contrastedando con los 149,46 euros del año anterior, lo que sugiere una disminución en el gasto promedio de los turistas que eligen Málaga como destino.

José Luque, presidente de Aehcos, ha celebrado las cifras de ocupación de junio, aunque ha señalado la necesidad de mantener la cautela ante los pronósticos menos favorables de los meses siguientes. “Los resultados son positivos, pero las proyecciones para julio y agosto no se alinean con lo que esperamos a partir de nuestra temporada alta, lo que genera incertidumbre en el sector”, indicó.

En términos de popularidad entre los destinos turísticos, Torremolinos se posiciona como el más buscado por los turistas en junio, alcanzando un notable 95,73% de ocupación. Mijas y Benalmádena también destacan, con ocupaciones del 92,48% y 92,36%, respectivamente, mientras que Málaga capital se queda con un 91,82%.

Las perspectivas para julio de 2025 apuntan a que Torremolinos liderará de nuevo con una previsión de ocupación del 94,08%, seguido por Mijas (93,09%), Benalmádena (90,26%) y Málaga capital (85,10%). En agosto, se espera una vez más que Torremolinos ocupe la primera posición con un 93,59% de ocupación proyectada, mientras que otros destinos como Benalmádena, Frigiliana-Torrox y Marbella se esperan que alcancen ocupaciones del 91,75%, 87% y 84,66%, respectivamente.