Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Huelva refuerza su posición dominante con una inversión histórica de 746 millones de euros en 2024.

Huelva refuerza su posición dominante con una inversión histórica de 746 millones de euros en 2024.

En un impresionante avance, la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha reportado un aumento histórico en inversión industrial durante el año 2024, alcanzando la cifra de 746 millones de euros. Este notable incremento del 22% con respecto al año anterior, y más del doble en comparación con 2022, se debe principalmente al impulso de iniciativas como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, reafirmando así la posición de liderazgo de Huelva en el sector.

Jorge Acitores, vicepresidente de Aiqbe, destacó durante la presentación de la Memoria 2024 el carácter colectivo de este éxito, subrayando que refleja la “fuerza y determinación” de los proyectos industriales en la región. Esta inversión representa un esfuerzo significativo que sienta las bases para el futuro y demuestra el compromiso del tejido industrial onubense.

La Memoria Anual 2024, presentada en un acto que contó con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, pone de manifiesto la dedicación de Aiqbe hacia la investigación y la innovación, un aspecto fundamental para el desarrollo del sector. Según Paradela, Huelva se posiciona como el único lugar en Andalucía donde el PIB industrial supera el 20%, destacando que "uno de cada cuatro euros generados en la economía local proviene de la industria".

Del total de inversión, se destinaron 167 millones de euros a proyectos de investigación, desarrollo e innovación, una cifra que duplica la del año anterior. Esto representa un compromiso claro de las empresas onubenses por adaptarse a las exigencias de un mundo en constante evolución y a los desafíos globales como la descarbonización, de acuerdo con Acitores.

El consejero Paradela también enfatizó el compromiso de Aiqbe con las prácticas sostenibles y responsables en el ámbito social y ambiental. En los últimos tres años, se ha acumulado una inversión industrial nueva de 16.300 millones de euros en Andalucía, de los cuales 9.000 millones están destinados a la industria verde, un sector que avanzafuertemente hacia la digitalización y una energía más limpia.

Este compromiso se traduce en casi 4.000 millones de euros en Huelva, donde se desarrollan 97 proyectos innovadores relacionados con la industrialización sostenible, incluyendo la química verde y la recuperación de recursos. Así, el polo industrial se convierte en un referente en la transición hacia un modelo de producción más ecológico y alineado con los objetivos de la Unión Europea.

Además, la seguridad y la salud laboral han recibido una inversión considerable, alcanzando casi 60 millones de euros en los últimos dos años, con un aumento del 32% en 2024. Esto asegura que las empresas sigan mejorando continuamente las condiciones de trabajo, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus empleados.

Con un impacto significativo en la economía local, las industrias de Aiqbe generan aproximadamente 19.500 puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras vitales en la región, tanto portuarias como hidráulicas. La Memoria Anual 2024 señala que más de 3.000 empleos son directos, con un salario conjunto notable que supera los 194 millones de euros.

El rendimiento económico del Polo Químico ha sido igualmente destacable, con ingresos que alcanzan los 13.305 millones de euros y un EBITDA de 788 millones, lo que subraya no solo la estabilidad del sector, sino también su protagonismo en la economía de Huelva.

Las iniciativas de colaboración con el sistema educativo también han recibido atención, con 164 estudiantes de Formación Profesional que participarán en prácticas en diversas especialidades, reforzando así la vinculación entre el sector industrial y la formación cualificada.

Adicionalmente, las mejoras en igualdad de género son evidentes, con un 16% de mujeres trabajando en la industria, un aumento notable en comparación con años anteriores. Se observa un mayor porcentaje de mujeres en el grupo de menores de 25 años, destacando la inclusión y la representación femenina en roles de liderazgo.

Aiqbe ha establecido una alianza estratégica con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, lo que fortalecerá la posición de ambas regiones en el ámbito de la industria verde europea. Esta colaboración busca unificar esfuerzos para hacer frente a los retos globales que plantea la transición energética.

Logísticamente, el sector ha manejado casi 47 millones de toneladas a través del transporte portuario y terrestre, siendo el Puerto de Huelva un nodo crucial en la logística industrial, manejando el 70% de las materias primas utilizadas por la industria local.

Aiqbe continúa su firme compromiso social mediante inversiones en programas que benefician a la comunidad, colaborando con diversas fundaciones centradas en la infancia, la juventud y la inclusión. La memoria revela un compromiso con la sostenibilidad, reflejado en la mejora de los indicadores medioambientales, donde las emisiones han disminuido significativamente, gracias a la implementación de prácticas sostenibles.