
SEVILLA, 30 de diciembre.
A solo tres días de que Jaén lleve a cabo su moción de censura, las capitales andaluzas de Sevilla y Cádiz se encuentran al borde del nuevo año 2025 sin haber aprobado aún sus presupuestos municipales. En contraposición, las ciudades de Málaga y Almería han logrado cerrar sus cuentas definitivas el 16 y 18 de diciembre, respectivamente.
En este panorama, según la información de Europa Press, el Ayuntamiento de Sevilla permanece a la espera de que se apruebe su presupuesto. El 7 de noviembre, el alcalde José Luis Sanz declaró que preveía un plazo de aproximadamente dos meses para alcanzar los acuerdos necesarios para la aprobación convencional del nuevo presupuesto. Sanz ya había utilizado anteriormente el mecanismo de la cuestión de confianza relacionado con el presupuesto, lo que le permitió ratificar el presupuesto de 2024, a pesar de tener un gobierno en minoría y sin apoyo de otros partidos.
Por su parte, la capital de Cádiz se enfrenta al inicio del año sin un proyecto presupuestario para 2025. La última votación de presupuestos en el Ayuntamiento gaditano se llevó a cabo el 28 de junio, donde el PP aprobó las cuentas del año en curso con la abstención del PSOE y el rechazo de Adelante Izquierda Gaditana.
En el caso de Jaén, la situación es aún más crítica, ya que su último presupuesto municipal se remonta a 2017, durante la administración del PP. El 13 de diciembre, Jaén Merece Más (JM+) rompió el pacto de gobierno con el PP, lo que generó la posibilidad de que, junto al PSOE, presente una moción que será debatida el 2 de enero. Si esta moción tiene éxito, el PP perdería la Alcaldía y Julio Millán del PSOE podría regresar a liderar la ciudad.
El 12 de diciembre, el PSOE local criticó al alcalde de Jaén, Agustín González (PP), por prorrogar el presupuesto de 2017 hasta 2025. Julio Millán, secretario general del PSOE en la ciudad, comentó que a esa fecha no existía un borrador de presupuesto presentado en las comisiones pertinentes, lo que evidenciaba que el equipo de gobierno estaba consciente de su incapacidad para avanzar en nuevas cuentas para el año entrante.
En contraste, Almería se erige como un ejemplo de eficacia al ser la primera capital andaluza en aprobar sus presupuestos para 2025, gracias a la mayoría absoluta del PP. Después de llegar a un acuerdo el 16 de diciembre, las cuentas entrarán en vigor el 1 de enero con un total de 277.698.443,21 euros.
Asimismo, Málaga también aprobó su presupuesto de forma definitiva el 18 de diciembre, con un monto de 1.256,8 millones de euros, tras recibir el apoyo del equipo de gobierno del PP y la oposición de grupos como el PSOE, Vox y Con Málaga.
En cuanto a Córdoba, el Ayuntamiento aprobó su presupuesto para 2025 en un Pleno Extraordinario el 25 de noviembre, donde el PP recibió el rechazo de la oposición –formada por PSOE, Hacemos y Vox–, aunque se aceptaron dos enmiendas presentadas por los populares. El presupuesto consolidado en Córdoba asciende a 587,29 millones de euros en ingresos y 586,40 millones en gastos.
El Consistorio de Huelva, por su parte, inicia 2025 con sus cuentas aprobadas, sumando algo más de 196,7 millones en su presupuesto, y alcanzando un total de 199,9 millones al incluir cifras de empresas municipales. Este es el primer año que Huelva ratifica sus cuentas antes del cierre del ejercicio anterior.
Granada se suma a estas capitales que comienzan el año con presupuesto aprobado, con una cifra que asciende a 340,6 millones en ingresos y 330,9 millones en gastos, marcando así la primera vez en 14 años que su presupuesto está listo para entrar en vigor el 1 de enero.
En un panorama distinto, todas las diputaciones provinciales andaluzas empezarán 2025 con presupuestos aprobados. Las últimas en ratificar sus cuentas han sido Cádiz y Córdoba, que lograron hacerlo el lunes. En Cádiz, el presupuesto más elevado de su historia, alcanzando 389,4 millones de euros, fue respaldado por el PP, La Línea 100x100 e IU, mientras que el PSOE se opuso. En Córdoba, el presupuesto, que totaliza 431 millones, contó con el apoyo del PP, las abstenciones del PSOE y de IU, y la oposición de Vox.
Previamente, la Diputación de Granada había aprobado su presupuesto para 2025 el 23 de diciembre al recibir un respaldo unánime. Este presupuesto asciende a 418 millones y se considera una firme apuesta por el desarrollo social y económico de la región.
La Diputación de Málaga, en una sesión celebrada el 18 de noviembre, aprobó de manera inicial su proyecto de presupuestos para 2025, que alcanzan los 459,68 millones en total. Esta propuesta recibió el apoyo del PP, mientras que los grupos de oposición, como Con Málaga, Vox y PSOE, se manifestaron en contra.
Finalmente, la Diputación de Huelva también aprobó el 19 de noviembre sus presupuestos, las cifras más elevadas hasta la fecha en su historia, totalizando 220 millones, que se elevan a 238 millones al incluir a la Agencia Provincial Tributaria de Huelva. Esta cifra tuvo un incremento superior al 10% respecto al año anterior, siendo respaldada por el PP, con la abstención de Vox y el voto en contra del PSOE y de IU Verdes Equo Podemos Iniciativa.
El 28 de noviembre, la Diputación de Jaén aprobó su presupuesto para 2025, que superará los 372 millones, marcando un aumento del 10% respecto al ejercicio anterior, con el apoyo del grupo socialista en oposición al PP.
Por último, la Diputación de Almería, el 4 de diciembre, dio luz verde a un presupuesto que ha sido calificado por el PP como “el más alto, inversor y social de la historia de la provincia”, con un total de 268.500.000 euros, a pesar del rechazo del PSOE y Vox.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.