Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Junta aprueba el borrador final de la primera estrategia para la industria agroalimentaria en Andalucía.

Junta aprueba el borrador final de la primera estrategia para la industria agroalimentaria en Andalucía.

SEVILLA, 15 de septiembre. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado recientemente la finalización de las discusiones en torno al borrador de la Primera Estrategia de la Industria Agroalimentaria de Andalucía, un esfuerzo que se está llevando a cabo a través de la colaboración en cuatro grupos de trabajo.

Fernández-Pacheco hizo estas declaraciones durante la inauguración de la tercera edición de Auténtica Premium Food, considerada la feria agroalimentaria más importante del sur de España, donde subrayó el papel esencial de la industria agroalimentaria en la economía andaluza.

El consejero destacó que esta industria representa el 20% de la producción nacional y es responsable del 25% del empleo industrial en la comunidad autónoma, lo que resalta su importancia estratégica para la región.

Con la finalidad de continuar posicionando al sector agroalimentario como líder en el ámbito económico, Fernández-Pacheco explicó que la Consejería, junto con la de Industria, Energía y Minas, está trabajando en la elaboración de una estrategia que incluye 15 líneas de acción enfocadas en objetivos específicos.

La propuesta, que se encuentra en su etapa final de elaboración, ha contado con la participación de diversos actores sociales y económicos, agrupados en cuatro mesas de trabajo, incluyendo la Mesa de Diálogo Social y las organizaciones Landaluz y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. El responsable de la Consejería anticipó que el borrador definitivo será aprobado antes de que finalice el año.

Respecto a la feria Auténtica Premium Food, destacó que una tercera parte de las empresas participantes son andaluzas, lo cual subraya el valor promocional del evento, que no solo busca establecer conexiones con otras regiones, sino también abrirse a nuevos mercados y mantener la calidad y seguridad de productos que se consumen globalmente.