Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Junta solicita comprensión a desalojados de Almonaster (Huelva) ante la reducción del agua en el embalse por grietas.

Junta solicita comprensión a desalojados de Almonaster (Huelva) ante la reducción del agua en el embalse por grietas.

Los vecinos de Cueva de la Mora, en Almonaster la Real (Huelva), podrán regresar de manera puntual a sus hogares para recoger medicinas o atender a sus mascotas, según lo informado por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz. Este jueves, Sanz hizo un llamado a la paciencia a las 105 personas evacuadas de forma preventiva debido a una grieta en el embalse de Monte Félix-Toril, recordando que la seguridad de los ciudadanos es la máxima prioridad.

El consejero visitó la localidad para evaluar la situación del embalse, tras las labores que iniciaron la tarde del miércoles por parte de diferentes equipos técnicos de la Junta de Andalucía, que buscan aliviar la presión sobre la estructura. Sanz destacó que, gracias a estas medidas, se ha logrado reducir el nivel de agua en el embalse.

En su declaración, Sanz explicó que los esfuerzos han permitido observar un ligero descenso del nivel de agua, señalando que se había podido acceder a la antigua válvula de fondo para acelerar el drenaje a través de tres tuberías, y que se están atendiendo otros puntos críticos para facilitar el desagüe.

Asimismo, subrayó que, a pesar de las intensas lluvias y el ingreso de correntías de los terrenos circundantes, las medidas implementadas han conseguido reducir el nivel del agua, aunque se sigue registrando un ingreso constante de agua de escorrentía, lo que conlleva cierta preocupación.

Sanz mencionó que un exhaustivo análisis técnico, apoyado en el uso de drones por parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), fue crucial para identificar que solo existe una grieta responsable de la pérdida de agua, un dato fundamental para guiar las decisiones en torno a esta crisis.

Cuando se le preguntó sobre el estado de la fisura, Sanz indicó que si bien se sigue detectando agua fluyendo, el caudal es notablemente menor que en el día anterior. En este sentido, aseguró que aunque la fuga es constante, ha llegado a ser controlable, destacando la importancia de reducir la presión sobre el muro del embalse como medida preventiva.

El consejero apuntó que durante la jornada anterior, el equipo de Emergencias se enfocó en limpiar el terreno para poder acceder a la válvula e incrementar la capacidad de desagüe. Informó que un aliviadero del embalse ya está operativo y se están realizando esfuerzos para activar el segundo aliviadero, lo que representa un avance significativo en la gestión de la crisis.

Las acciones adicionales incluyen la colocación de dos bombas que permitirán drenar 60.000 litros por hora cada una, lo que facilitaría el desahogo de 120 metros cúbicos de agua en un periodo de dos horas, contribuyendo así a aliviar la presión sobre la estructura del embalse.

“Es fundamental que logremos mantener el nivel de agua por debajo de la grieta”, explicó Sanz, quien advirtió que a pesar de que el embalse tiene una capacidad considerable, la situación climatológica podría complicar los esfuerzos en caso de que continúen las lluvias.

Por otro lado, el consejero anunció que el Plan de Emergencia se mantendrá activo y que la evacuación se prolongará hasta que se eliminen los riesgos. Sin embargo, los vecinos podrán retornar temporalmente a sus hogares para atender cuestiones urgentes como recoger medicamentos o cuidar de sus animales que quedaron atrás durante la evacuación forzada.

Sanz también expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Almonaster la Real por su colaboración, así como al grupo de Cruz Roja, que fue activado para ayudar a la población durante esta crisis. Asimismo, reconoció el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y otros colaboradores, incluida la mina.

Respecto a la reubicación de los evacuados, Sanz afirmó que se ha logrado que la mayoría de las personas se alojen en casas de familiares o en instalaciones cercanas, con la atención adecuada y seguimiento por parte de las autoridades locales.

Además, destacó que la Guardia Civil está proporcionando seguridad a las viviendas, previniendo cualquier intento de aprovechar la situación de emergencia. A pesar de que el riesgo persiste, Sanz se mostró optimista sobre la posibilidad de que la situación mejore, dependiendo de la meteorología futura.

Finalmente, el consejero anunció la reapertura de la carretera H-7104, que había sido interrumpida debido a la emergencia, y se está coordinando con la mina para asegurar el normal desarrollo de las actividades laborales en la zona.

En un contexto más amplio, Sanz advirtió que las condiciones climáticas en el oeste de Andalucía siguen siendo adversas, lo que ha derivado en un aumento del número de emergencias. Hasta el momento, el 112 ha gestionado 263 incidentes, principalmente en las provincias de Huelva y Sevilla, así como en Córdoba y Cádiz, lo que muestra la magnitud de los desafíos que enfrenta la región.