
HUELVA, 4 de julio.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha dado a conocer que la Junta de Andalucía llevará a cabo una reunión el próximo 17 de julio con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, junto con Red Eléctrica. El propósito de este encuentro será revisar el borrador de planificación del Gobierno, que se centra en garantizar el desarrollo industrial en la región, en particular a través del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los proyectos en la franja pirítica de Huelva.
Durante una conferencia de prensa en Huelva, Paradela comentó sobre la solicitud de planificación dirigida por el Gobierno andaluz hace más de 15 meses, que busca potenciar las infraestructuras eléctricas en la comunidad. El consejero expresó su optimismo en torno a la reunión programación y destacó que espera que, tal como se mencionó informalmente en febrero-marzo por la vicepresidenta Sara Aagesen, los proyectos vinculados al hidrógeno verde y a la faja pirítica estén respaldados con claridad en el borrador a presentar.
En una intervención ante el Pleno del Parlamento en mayo, Paradela alertó sobre el riesgo que corre la "transformación industrial" que persigue la Junta si no se atiende la infraestructura eléctrica, subrayando que Andalucía presenta una densidad de red de transporte "un 40% inferior a la media nacional". Como respuesta a esta situación, solicitó al Gobierno central una inversión de 544 millones de euros para mejorar la red de transportes.
Por otro lado, el consejero hizo referencia al proyecto de hidrógeno verde de Moeve en Huelva, que se encuentra en la etapa del "hito", lo que significa que se están tomando decisiones firmes en cuanto a inversiones. Paradela también mencionó que, a pesar de ser un proceso burocrático, la compañía tiene como meta iniciar la construcción en 2025.
El consejero destacó que hay otros dos proyectos notables de la misma empresa en curso: una planta de biocombustibles en el sur de Europa, con una inversión de 1.200 millones de euros, así como una planta de fabricación de alcohol isopropílico de 80 millones de euros. Aunque esta última cifra puede parecer modesta, representa una significativa adición a sus líneas de negocio, especialmente en relación a la industria verde.
Paradela quiso enfatizar que ha expresado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que el avance en estos proyectos está siendo "excesivamente lento", especialmente por el retraso generado por el reciente "apagón".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.