
La carretera que une Ronda con San Pedro Alcántara, en la provincia de Málaga, ha sido reabierta al tráfico en la mañana de este lunes, tras completar las reparaciones necesarias a raíz de los severos daños provocados por las intensas lluvias del pasado marzo, las cuales desestabilizaron parte de la vía y provocaron el deslizamiento de rocas de hasta 500 toneladas.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, se ha desplazado al lugar para supervisar los trabajos, que aún se llevan a cabo en la ladera. En su visita, agradeció a los cerca de cincuenta operarios involucrados por su dedicación al acelerar el proceso y permitir la pronta reapertura de uno de los carriles, antes de lo previsto.
“Hoy la Serranía de Ronda recupera una parte de su normalidad”, declaró Díaz, mostrando su comprensión por los duros meses que han afrontado los habitantes de la zona. Resaltó la “vital importancia” de esta carretera, que sirve como un puente esencial entre la Costa del Sol y la región, y que es clave para la actividad económica y social del área.
La consejera también reconoció la valentía y paciencia de los vecinos y líderes de los municipios afectados, quienes comprendieron que la obra era de gran complejidad. “El Gobierno andaluz ha dado lo mejor de sí para reabrir la vía en el menor tiempo posible”, expresó.
Díaz destacó la intensidad del trabajo realizado, efectuado de lunes a domingo y en horarios nocturnos, así como la colaboración de expertos en geotecnia que se unieron a los esfuerzos para solucionar los problemas ocasionados por la borrasca Jana en marzo.
La consejera puntualizó que el ritmo de trabajo, que permitió adelantar la reapertura en dos semanas, se mantendrá en la segunda fase del proyecto, la cual tiene como objetivo reforzar la estabilidad y seguridad de la ladera. “Hemos superado lo más complicado que era reabrir la carretera de manera segura, y seguiremos supervisando la obra para su pronta conclusión”, agregó.
Desde la reapertura, “ha habido un notable flujo de vehículos”, informó Díaz, quien añadió que la decisión de abrir la vía de madrugada fue tomada para facilitar el acceso a los trabajadores que se trasladan entre Ronda y la Costa del Sol.
En cuanto a la transparencia del proceso, la consejera afirmó que se han mantenido informados a los ciudadanos sobre el estatus de la carretera. Alabó el esfuerzo de la empresa constructora y subrayó la complejidad de las operaciones realizadas, que incluyeron trabajos verticales y microexplosiones, siempre en coordinación con la Guardia Civil.
“Fue un trabajo exigente, pero no lo dejamos de lado por su dificultad. Por el contrario, seguimos adelante para cumplir con nuestro compromiso de reabrir la carretera lo antes posible”, resaltó.
Respecto a la regulación del tráfico, se indicó que los semáforos están configurados para un ciclo de tres minutos, con la intención de ajustarlos según se vayan necesitando.
La siguiente fase de las obras se enfocará en el fortalecimiento de la ladera mediante la instalación de nuevas medidas de sostenimiento y el refuerzo del muro de hormigón. Se prevé implementar un sistema de bulonado más profundo para mejorar la seguridad y consolidar las medidas de contención ya aplicadas anteriormente. Además, se planea anclar el muro en la parte superior del talud para aumentar su estabilidad frente al riesgo de vuelco.
Las obras comenzaron en marzo, con un presupuesto que ha alcanzado los 4,5 millones de euros. Inicialmente, las prioridades fueron asegurar la estabilidad del talud, retirando rocas inestables con maquinaria pesada y métodos manuales, así como la ejecución de voladuras controladas.
Por último, se llevaron a cabo la instalación de membranas de contención y una pantalla dinámica, y en las últimas semanas se realizó la demolición y posterior reconstrucción del tablero del viaducto dañado.
Rocío Díaz ha estado acompañada en su visita por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, así como por los alcaldes de la comarca de la Serranía de Ronda, el viceconsejero Mario Muñoz-Atanet, la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano, y la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.