
SEVILLA, 9 de marzo. La ingeniera al mando de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Nuria Jiménez, ha hecho un llamado de atención este domingo sobre la precariedad hídrica, informando que la campaña de riego solo podría contar con un 30% de la dotación de agua necesaria en este momento, lo que resalta la ineficiencia de las lluvias recientes en términos de cobertura.
En una entrevista con la Cadena Ser, según lo recogido por Europa Press, Jiménez mencionó que los embalses en la cuenca han logrado superar el 40% de su capacidad total tras las últimas lluvias, alcanzando más de 3.300 hectómetros cúbicos de los 8.022 que pueden albergar.
No obstante, advirtió que en provincias clave como Granada, Jaén y el occidente de Córdoba, las reservas de agua están entre un 20% y un 30%, lo que es preocupante. En contraste, Sevilla muestra una situación más favorable, con embalses que ya superan el 80% de su capacidad.
Jiménez explicó que el sistema de riego principal, responsable de abastecer a más del 80% de la agricultura de la cuenca, todavía se encuentra a un 30% de su plena operatividad. Por lo tanto, y a la espera de un posible aumento en las precipitaciones esta primavera, se estima que la dotación de riego se mantendrá en torno a un 30% o ligeramente más.
“Hoy por hoy, no podemos garantizar los mismos niveles que el año pasado, donde se aprobaron 4.000 hectómetros cúbicos por hectárea; por ahora, podemos ofrecer solo unos 2.000 metros cúbicos”, estableció Jiménez, aclarando la incertidumbre actual en cuanto a la dotación de riego.
Asimismo, enfatizó la necesidad de maximizar el tiempo para mejorar la dotación de agua disponible, asegurando que cuanto más se prolongue la espera, más precisión habrá para determinar la cantidad de agua a aprobar.
Referente a la gestión de embalses, la técnica también mencionó que en Córdoba se ha comenzado la liberación de agua en embalses como el Retortillo, destacando la notable disparidad en la disponibilidad de agua entre las zonas oriental y occidental de la cuenca.
En cuanto a futuras infraestructuras, resaltó que el plan hidrológico contempla la construcción de dos nuevas presas, además de que se está trabajando en el proyecto para aumentar la capacidad de la presa del Agrio, la cual ha sido clave en el desembalse de agua en el último año debido a su limitación de capacidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.