
SEVILLA, 10 de marzo.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha convocado para mañana, 11 de marzo, una reunión de su comisión de desembalse, donde se evaluará la situación hídrica actual tras las últimas lluvias. A pesar de estas precipitaciones, la sequía sigue siendo un reto significativo en la región, por lo que se compartirán las posibles proyecciones para los meses venideros.
El encuentro está programado para comenzar a las 11:00 horas en la sede de la CHG, situada en la emblemática Plaza de España en Sevilla.
Durante el año anterior, en la reunión del 24 de abril de 2024, la CHG dispuso un desembalse de 1.040 hectómetros cúbicos para facilitar la campaña de regadío. Como parte de las medidas adoptadas, la dotación máxima que se podía distribuir bajó de 6.000 a 4.000 metros cúbicos por hectárea, lo que representa una disminución del 33% frente a la reducción del 88% que se implementó en la temporada anterior.
Este desembalse fue 660 hectómetros cúbicos superior a lo realizado en la campaña previa, la cual también se vio afectada por una sequía severa en la cuenca del Guadalquivir.
Nuria Jiménez, directora técnica de la CHG, ha señalado que actualmente se puede garantizar apenas un 30% de dotación de agua para la próxima campaña de riego, enfatizando la muy desigual distribución de las lluvias recientes.
A pesar de que los embalses en la cuenca han alcanzado un nivel superior al 40% gracias a las lluvias recientes, con un total de más de 3.300 hectómetros cúbicos de los 8.022 que conforman su capacidad, la situación es desigual en las distintas provincias. En provincias como Granada, Jaén y en la parte más occidental de Córdoba, las reservas se encuentran entre un 20% y un 30%. Por otro lado, en Sevilla, los embalses superan el 80% de su capacidad.
En entrevista, Pedro Parias, presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), expresó su preocupación al afirmar que no es seguro que los regantes de la Cuenca del Guadalquivir puedan contar con la misma dotación que en la campaña anterior, y resaltó la necesidad urgente de que se produzcan abundantes lluvias en los siguientes meses.
Parias recordó que el año pasado las restricciones en los suministros alcanzaron el 40%, y con las reservas actuales de los grandes embalses rondando el 30%, las limitaciones podrían elevarse a cerca del 60% este año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.