
La organización agraria COAG en Jaén ha advertido que el inicio de la recolección de la aceituna indica que la cosecha será peor de lo esperado, lo que se suma a la mala campaña anterior. Según COAG, los bajos rendimientos serán la principal causa de esta situación.
En comparación con el rendimiento graso previsto en el aforo oficial de la Junta de Andalucía, que era del 21%, las aceitunas que se están recogiendo tienen rendimientos que oscilan entre el 14% y el 20%. La organización explica que tres puntos menos de rendimiento se traducen en un 15% a un 20% menos de aceite por kilo de aceituna.
En diferentes zonas de Jaén, se observa una disminución significativa en la cantidad de aceitunas recolectadas. En Mancha Real o Baeza, se espera una cosecha que representa solo el 25% de la del año pasado, con rendimientos bajos de entre el 16% y el 18%. En algunos municipios de la Campiña de regadío, como Mengíbar o Villanueva de la Reina, se estima una cosecha del 30% con rendimientos muy bajos del 14% al 15%.
En Fuerte del Rey, se informa que los olivos de secano no tienen frutos y los de riego tienen un 20% menos de kilos en comparación con el año pasado. Además, las zonas de Arjona, Torredelcampo y Lopera están experimentando una situación muy mala, con parcelas sin frutos y rendimientos extremadamente bajos.
Otras zonas afectadas incluyen la comarca de El Condado y localidades como Úbeda o Castellar, con apenas un 20% de cosecha. En Porcuna, se prevé una cosecha que representa entre el 30% y el 45% de la media habitual por hectárea, con rendimientos muy bajos entre el 10% y el 17%.
En Sierra Mágina, poblaciones como Pegalajar, Torres y Las Escuelas tienen entre el 35% y el 40% de la cosecha esperada con rendimientos grasos aceptables. Sin embargo, en Cabra de Santo Cristo, la situación es peor, con solo un 20% de cosecha y rendimientos del 18%.
En municipios como Alcalá la Real, Alcaudete, Los Villares o Valdepeñas de Jaén, se observa una diferencia significativa entre el secano y los regadíos en términos de producción y rendimientos.
COAG-Jaén también ha mencionado la preocupante situación de los precios del aceite de oliva. A pesar de las bajas existencias de aceite, el precio sigue disminuyendo, llegando a 7,23 euros por kilo de aceite en promedio esta última semana.
Las estimaciones oficiales realizadas por la Junta de Andalucía pronosticaban una producción de 550.600 toneladas de aceite en la región, un 7,4% más que en la cosecha anterior. Sin embargo, en Jaén, la principal provincia productora, se prevé una producción de 215.000 toneladas y un rendimiento graso del 21%, lo que representa un aumento del 19% en comparación con el año pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.