Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta alerta sobre posible pérdida del concierto educativo del colegio de la niña que se suicidó en Sevilla.

La Junta alerta sobre posible pérdida del concierto educativo del colegio de la niña que se suicidó en Sevilla.

SEVILLA, 20 de octubre. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha emitido un aviso este lunes, indicando que el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla, donde se encontraba la menor que supuestamente se suicidó tras sufrir acoso escolar, podría perder su concierto educativo. Esta posible suspensión dependerá de los hallazgos de un expediente administrativo que determine la existencia de un incumplimiento grave por parte de la institución.

Las fuentes de la Consejería han informado a Europa Press que será la Fiscalía la responsable de determinar las posibles responsabilidades legales, mientras que la administración del centro educativo deberá llevar a cabo una evaluación interna de las acciones de su personal, atendiendo a los requerimientos que ya han sido comunicados desde la Consejería. En caso de que el expediente confirme un incumplimiento significativo, se podría proceder a retirar el concierto educativo por parte de la Junta.

El pasado 16 de octubre, la Consejería reveló que el colegio Irlandesas Loreto no puso en marcha ni el protocolo de acoso ni aquel destinado a conductas autolíticas, a pesar de que era su obligación según la normativa vigente. La Consejería también ha decidido remitir toda la información del caso a la Fiscalía y ha iniciado un procedimiento administrativo para investigar y determinar posibles responsabilidades.

La Inspección Educativa inició de inmediato una investigación para obtener detalles sobre el caso, recopilando testimonios de la dirección del colegio y revisando la documentación relacionada con las comunicaciones y medidas adoptadas por el centro, levantando acta y elaborando un informe sobre posibles acciones a seguir.

Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha anunciado la apertura de una investigación de oficio para evaluar el funcionamiento del protocolo contra el acoso escolar en el contexto de la muerte de la menor. También ha remitido una queja a la autoridad educativa y ha subrayado la importancia de la prevención ante señales de acoso y violencia, asegurando que "los protocolos deben ser efectivos".

Según la memoria presentada por la Fiscalía Superior de Andalucía para 2024, se han abierto un total de 75 expedientes de reforma relacionados con presuntos delitos de acoso escolar en menores de edad entre 14 y 18 años. De estos, la mayor parte se localiza en Málaga, con 62 casos, seguido de Cádiz con seis, Jaén con cuatro y Huelva con tres, mientras que no se ha registrado ningún caso en la provincia de Sevilla.

La memoria también indica que "todas las secciones de menores muestran que la mayoría de los expedientes se resuelven a través de soluciones extrajudiciales". En el balance de la actividad de la Fiscalía Superior de Andalucía en 2023, se ha expresado una preocupación considerable por esta problemática social.