Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta exige a Sánchez y Montero aclaraciones sobre el descontrol ferroviario en Andalucía: "Faltan datos".

La Junta exige a Sánchez y Montero aclaraciones sobre el descontrol ferroviario en Andalucía:

En Sevilla, el 2 de julio, la consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha formulado este miércoles un llamado de atención al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Su demanda se basa en el “caos ferroviario” que vivió Andalucía en la jornada anterior y ante la “falta de claridad” por parte del Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente.

Durante una intervención en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Díaz ha criticado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, quien no proporcionó “absolutamente ninguna” información sobre la reciente avería en las líneas que conectan Madrid y Andalucía, subrayando que este problema no es un incidente menor.

La consejera ha calificado lo ocurrido como un “disparate absoluto”, enfatizando la necesidad de obtener respuestas a la situación, la cual carece de claridad tanto para los pasajeros como para la sociedad en general. “Queremos saber qué está sucediendo”, ha manifestado.

Díaz ha señalado que es “habitual” que el ministerio de Óscar Puente se mantenga en silencio y ha solicitado respuestas no solo de este funcionario, sino también del propio Sánchez y de María Jesús Montero, quien tiene vínculos con Andalucía. La consejera exige una explicación sobre los inconvenientes ferroviarios que afectan a la comunidad y los motivos detrás de estos problemas.

Asimismo, ha criticado el tratamiento que reciben los andaluces, a quienes considera "absolutamente maltratados", afirmando que así no se debe tratar a una comunidad autónoma que está “creciendo y mejorando”, pero que, pese a ello, se enfrenta a un nuevo “caos ferroviario”.

Para la consejera, el presidente Sánchez “se ha empeñado en desmantelar un servicio que era modelo en España y en Andalucía”, lo que representa un “daño tremendo” a la imagen de la comunidad autónoma.