La Junta identifica un error temporal en el sitio de Endesa que dificultaba la verificación de cortes de luz en Sevilla.

SEVILLA, 15 de enero. En un reciente pronunciamiento, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha afirmado que el mapa de interrupciones y averías de Edistribución, la compañía distribuidora vinculada a Endesa, está operando adecuadamente tras haber experimentado un reciente fallo técnico que afectó la comunicación del sistema. Esta aclaración se produce en respuesta a las quejas expresadas por la portavoz del grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto, quien había destacado la creciente frustración de los residentes, dado que los cortes de suministro continuaban sin un adecuado seguimiento por parte de la empresa.
Paradela hizo estas explicaciones en una entrevista publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla (BOPA) y citada por Europa Press. En la misma, explicaba que la Consejería no tenía constancia de que desde el 13 de agosto no se estaban reportando los cortes y fallos programados en la red de distribución sevillana. El consejero añadió que, tras recibir reportes sobre el problema, la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Sevilla había contactado con Edistribución para obtener información sobre la situación.
La portavoz de Por Andalucía enfatizó que el mapa de cortes es fundamental para los ciudadanos que sufren las interrupciones, especialmente cuando estas se extienden por varias horas. Muchas veces, los residentes terminan acudiendo a la página web de Endesa en busca de información sobre cuándo podrán recuperar el suministro eléctrico.
Entre las zonas más perjudicadas, se encuentran los barrios de Polígono Sur, El Porvenir, Valdezorras, Bellavista, Torreblanca y el Distrito Cerro-Amate, que han sido identificados como los más afectados por los cortes de luz. Una auditoría realizada por la Junta de Andalucía detectó la necesidad de intervenir en la infraestructura ante anomalías en la red, señalando que problemas como conexiones ilegales, especialmente en plantaciones de marihuana, así como una evidente falta de recursos, están en el origen de estos cortes.
Paradela también subrayó que esta situación resulta especialmente angustiante para quienes enfrentan prolongados apagones, sin claridad sobre el momento en que se restablecerá el suministro. Además, el proceso de atención telefónica por parte de la empresa para resolver consultas sobre estos problemas es deficiente, ya que muchos usuarios reportan largas esperas antes de recibir información sobre los cortes y la indicación de que se está trabajando para solucionar la situación lo antes posible.
Inmaculada Nieto consideró que estas respuestas son insuficientes y no justifican la prolongada falta de información específica para los ciudadanos sevillanos, en un contexto donde la frustración y la incertidumbre reinan entre los afectados por los cortes continuos.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, a través de un comunicado emitido el 7 de enero, advirtió sobre el grave problema social que enfrentan miles de sevillanos residentes en las áreas afectadas, al tiempo que lamentó que las instituciones no han avanzado hacia una solución efectiva. Criticó la tendencia de la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Sevilla a escudarse en competencias ajenas para justificar la falta de progreso en la resolución de esta crisis.
En este sentido, el Defensor instó a las administraciones a tomar un enfoque comprehensivo y global, evaluando la situación a nivel autonómico y formulando propuestas que sean escalables desde el nivel regional hasta el local. Señaló que un primer paso necesario es elaborar un mapa de riesgos que identifique las zonas de Andalucía donde los cortes de luz se han convertido en un serio problema social.
También solicitó la implementación de un plan de actuaciones específico y adaptado a cada área, junto con la creación de equipos técnicos de intervención que puedan abordar la problemática de manera efectiva. La falta de resultados prácticos por parte de las administraciones en este problema llevó al Defensor del Pueblo a solicitar medidas coherentes y honestas que involucren a cada una de las partes implicadas, con el fin de lograr avances concretos y eliminar los obstáculos que están perpetuando la crisis.
Adicionalmente, la auditoría externa encargada por la Junta de Andalucía sobre los servicios de Endesa evidenció que la raíz de muchas de las incidencias está relacionada con acometidas ilegales a la red. El informe detalla que, a pesar de que los centros de transformación analizados cuentan con la capacidad suficiente para atender la demanda, las interrupciones de suministro pueden atribuirse a problemas provocados por estas conexiones ilegales.
Finalmente, la Plataforma 'Nosotros También Somos Sevilla' reportó a finales de noviembre 1.964 incidencias en el suministro eléctrico durante los seis meses anteriores, lo que equivale a un promedio diario de 10,67 problemas de suministro. Los miembros de esta plataforma manifestaron su preocupación por la escasa mejora en la situación del Polígono Sur, un área que ya enfrenta profundas problemáticas sociales y criminales.
Manuel Rosa, integrante de la plataforma, expresó su descontento por el sufrimiento de las familias afectadas, centrándose en la gran cantidad de personas vulnerables que dependen del suministro eléctrico. Rosa insistió en que Endesa tiene la responsabilidad de proporcionar el servicio a todos sus clientes, independientemente de las circunstancias que puedan rodear los problemas existentes.
A la luz de los hallazgos de la auditoría, que resaltó las acometidas ilegales como el factor principal detrás de las incidencias, Rosa criticó que Endesa ofrezca un resumen ejecutivo que parece justificar su ineficiencia, pero que carece de datos concretos cuando se le solicita explicaciones detalladas. A pesar de que la empresa ha anunciado inversiones significativas por un total de 3,5 millones de euros para mejorar la calidad y seguridad del suministro en el Polígono Sur, la desconfianza persiste entre los vecinos, quienes exigen respuestas más claras y efectivas ante la situación de crisis eléctrica que enfrentan.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.