Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta reprocha al Gobierno su intento de desviar la atención culpando a Sevilla y Granada del apagón.

La Junta reprocha al Gobierno su intento de desviar la atención culpando a Sevilla y Granada del apagón.

SEVILLA, 14 de mayo. El Gobierno de Andalucía ha expresado su descontento tras las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien en su intervención en el Congreso de los Diputados incluyó a Granada y Sevilla, junto con Badajoz, como provincias que sufrieron pérdidas en la generación de electricidad.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, consideró que las palabras de la vicepresidenta desvían la atención de un tema crucial: el mix energético. Paradela subrayó que el argumento de “un mercado eléctrico único” no aborda el fondo del problema.

Durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero planteó la falta de comunicación oficial tanto por parte de Red Eléctrica como del Ministerio de Industria, y cuestionó: “¿Cuál es la intención de la ministra al llevar el debate por ese camino?”

Paradela enfatizó que la responsabilidad recae en el Ministerio y en Red Eléctrica para que se establezca contacto con el Gobierno andaluz, sugiriendo que ha habido un enfoque erróneo al señalar el suroeste de España como el origen de los problemas de suministro eléctrico.

Para respaldar su argumento, el consejero recordó que el sistema eléctrico opera en cuestión de milisegundos y que la incidencia que precedió al apagón ocurrió 19 segundos antes, lo que, en su opinión, sugiere que no hay una relación directa entre ambos eventos.

Paradela instó a investigar las causas de la desconexión de las plantas eléctricas, preguntándose si hubo sobretensión en la red. Reiteró que no ha habido una comunicación formal que les permita participar en una comisión de investigación sobre el asunto.

El consejero también hizo hincapié en que, si se va a señalar a ciertas áreas de España, es vital ser “más precisos” en cuanto al suministro eléctrico, recordando que Andalucía está en desventaja al tener un 40% menos de red de transporte eléctrico que la media nacional.

Sobre las energías renovables, Paradela defendió su importancia, argumentando que representan “el petróleo que nunca tuvo España” y que son un motor de inversión. En este sentido, pidió un desarrollo adecuado del almacenamiento energético.

Mencionó el caso de Dinamarca, que está reconsiderando su prohibición sobre el uso de centrales nucleares, vigente desde hace 50 años, como forma de evitar problemas similares a los apagones que afectaron a España y Portugal.

Paradela aseguró que no hay “ninguna amenaza” para el avance de las energías renovables en Andalucía, añadiendo que ya se están tramitando 2.700 megavatios adicionales para 2024. El objetivo del Gobierno andaluz es alcanzar los 20 gigavatios de capacidad de energías renovables para 2026, frente a los actuales 14,6 gigavatios.

“Creemos que es fundamental continuar en esta dirección”, afirmó Paradela, instando al Gobierno central a acelerar la planificación energética y el desarrollo de soluciones de almacenamiento.