La UE se enfrenta a la finalización de las actividades pesqueras en Marruecos y las ayudas a la flota expirarán en 2023, informa Bruselas.

La flota europea que faena en los caladeros marroquíes deberá abandonar las aguas a partir de la medianoche del 17 de julio, según ha confirmado la Comisión Europea. Este hecho se debe a que el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos expira en esa fecha y la justicia europea aún no se ha pronunciado sobre su legalidad. Además, se ha informado que las ayudas por la paralización de la actividad finalizarán a finales de 2023.
El acuerdo actual entre la UE y el Reino de Marruecos entró en vigor en julio de 2019, lo que permitió reanudar la actividad de la flota comunitaria, que había estado suspendida desde julio de 2018.
En noviembre de 2021, el Tribunal General de la UE anuló la decisión del Consejo que aprobaba el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos y su protocolo, pero mantuvo sus efectos válidos hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie sobre los recursos presentados tanto por el Consejo como por la Comisión.
Ahora, a la espera de una decisión del TJUE que se esperar hasta principios de 2024, el protocolo actual puede continuar hasta su vencimiento esta semana, lo que provocará la suspensión de la actividad de la flota durante algunos meses en ausencia de un nuevo acuerdo.
Esta suspensión afectará especialmente a España, ya que la mayoría de las licencias que faenan en la zona son de su flota, específicamente de las flotas andaluza, gallega y canaria.
Fuentes comunitarias han explicado que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) puede conceder una compensación financiera a los armadores y tripulantes por la paralización temporal de las actividades pesqueras debido a la no renovación de un acuerdo de pesca o su protocolo. Sin embargo, estas compensaciones solo serán subvencionables hasta finales de 2023, ya que no están contempladas en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), que le sucederá.
Además, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha destacado que según el reglamento establecido por el FEMP, la flota solo puede recibir un máximo de 6 meses de ayuda, lo que plantea un problema para la flota andaluza, que ya ha agotado ese período debido a paralizaciones anteriores. Por lo tanto, reclaman una financiación nacional por parte del Gobierno para los barcos que ya no pueden recibir estos subsidios comunitarios.
La Comisión Europea ha confirmado que actualmente no hay negociaciones en curso entre la UE y Marruecos para prorrogar el acuerdo pesquero. Sin embargo, fuentes comunitarias afirman que la UE no descarta reabrir las negociaciones en el futuro y que junto con Marruecos reflexionarán y evaluarán una posible renovación del protocolo de pesca, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, las limitaciones y los aspectos económicos y medioambientales.
En resumen, la decisión de la Comisión Europea de que la flota europea abandone los caladeros marroquíes a partir del 17 de julio ha generado preocupación en la flota española, que se verá especialmente afectada por esta suspensión. Aunque aún no hay negociaciones para prorrogar el acuerdo pesquero, la UE afirma que no descarta la posibilidad de reabrirlas en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.