La UNESCO insta a España a proteger el acuífero de Doñana para evitar su inclusión en la lista de Patrimonio en Riesgo.
La UNESCO ha lanzado un contundente llamado a España para que adopte medidas inmediatas en defensa del acuífero de Doñana, también conocido como el acuífero detrítico de Almonte-Marismas. En un informe preliminar presentado durante la 47ª sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial en París, la organización advierte que si la degradación del acuífero continúa sin remedio, el sitio podría ser considerado para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Este aviso ha sido subrayado por Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina de Doñana de WWF, quien ha comentado que la aprobación definitiva del documento se llevará a cabo el próximo miércoles. La sesión en curso, que se extenderá hasta el 16 de junio, es crucial para la preservación de este valioso recurso.
Según la información a la que tuvo acceso Europa Press, la UNESCO ha manifestado su inquietud ante el evidente deterioro de tres de las cinco masas de agua subterránea que conforman el acuífero de Doñana, las cuales se encuentran en un estado crítico debido a la explotación insostenible. Así, la organización internacional ha urgido a España a implementar de inmediato medidas que incluyan la evaluación de las tasas de recarga de las aguas subterráneas y la definición de límites de extracción que sean tanto exigibles como sostenibles, basándose en un modelo hidrogeológico que debería estar disponible.
La UNESCO también ha hecho hincapié en la necesidad de aplicar de manera íntegra las recomendaciones surgidas de la misión realizada en 2020, que incluyeron instancias de la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Ramsar. Entre las acciones urgentes se destaca la necesidad de que la Junta de Andalucía implemente el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana, así como la creación de un Programa de Adaptación al Cambio Climático que tome forma bajo la dirección del gobierno andaluz.
Carmona, quien representa a WWF en esta importante reunión, ha declarado a Europa Press que, aunque el texto presentado es provisional, existe una alta probabilidad de que se apruebe en su forma original, dado que no parece haber oposición o interés por parte de otros países para abrir un debate sobre el tema.
Una vez que la resolución sea presentada al Comité de Patrimonio, tendrán dos opciones: aprobarla tal como se presenta o abrirla a discusión. Esta última opción requeriría que un miembro del Comité solicite el debate, práctica que comúnmente se lleva a cabo en nombre del país involucrado. En este caso, como España no forma parte del Comité, otros países como Grecia o Bélgica tendrían que dar el paso, o bien alguna de las organizaciones observadoras, como WWF, podría tomar la iniciativa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.