La Unesco presiona a España para proteger el acuífero de Doñana y evitar su inclusión en la Lista del Patrimonio en Riesgo.

En las últimas novedades desde Madrid, la UNESCO ha emitido un llamado contundente a España para que priorice la conservación del acuífero de Doñana, conocido también como el acuífero detrítico de Almonte-Marismas. La organización internacional ha manifestado que, de no abordarse con urgencia el empeoramiento de esta fuente hídrica, se podrían establecer las bases para que este valioso recurso sea incluido en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro.
Esta advertencia se produjo durante la 47ª sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial, realizado en París, que se extiende hasta el 16 de junio. Un documento concerniente a Doñana, al cual ha tenido acceso Europa Press, fue aprobado de manera consensuada por el Comité de Patrimonio de la UNESCO, sin abrirse a debate, según la información proporcionada por Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina de Doñana de WWF.
La UNESCO expresó su profunda preocupación señalando que tres de las cinco masas de agua subterránea que componen el acuífero de Doñana se encuentran en un estado crítico debido a la sobreexplotación continua del recurso. En su comunicado, la organización insta a España a implementar de manera inmediata medidas claves, como la evaluación de las tasas de recarga de las aguas subterráneas y el establecimiento de límites de extracción que sean sostenibles, fundamentados en un modelo hidrogeológico que debe ser accesible al público y que se espera esté finalizado pronto.
Asimismo, enfatiza la necesidad de cumplir “plenamente” con las recomendaciones derivadas de la misión de la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Ramsar en 2020. Estas recomendaciones incluyen la rápida ejecución por parte de la Junta de Andalucía del Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana, así como la elaboración de un Programa de Adaptación al Cambio Climático para la región, a realizar por las autoridades andaluzas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.