Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La vendimia en Jerez se desploma: sólo 34 millones de kilos de uva, un 45% menos que el año anterior.

La vendimia en Jerez se desploma: sólo 34 millones de kilos de uva, un 45% menos que el año anterior.

El 10 de septiembre en Cádiz, el panorama para la vendimia en el famoso Marco de Jerez no es alentador. A medida que se aproxima el cierre de la campaña de recogida de uvas, los datos corroboran las previsiones iniciales que pronosticaban una caída significativa en la producción. Hasta ahora, se han molturado apenas 34 millones de kilos de uva, lo que equivale a casi la mitad de lo procesado en el mismo periodo del año pasado, reflejando un descenso del 45%.

De acuerdo con un informe emitido el 8 de septiembre de 2025 por el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, la cifra de 34,4 millones de kilos de uva recogidos contrasta fuertemente con los más de 62 millones que se habían alcanzado en la misma fecha del año previo.

Este considerable descenso se traduce en una reducción del 45% respecto a las cifras de 2024, a pesar de que las proyecciones iniciales preveían una merma de entre el 30 y el 40% en la producción.

La adversidad climática también ha jugado un papel crucial, ya que una ola de calor que azotó la provincia de Cádiz y otras partes del país en agosto ha afectado negativamente a una cosecha que ya estaba comprometida. Este año, el mildiu, un hongo que prosperó debido a las abundantes lluvias de finales de 2024 y principios de 2025, ha hecho aún más mella en la cosecha.

Al comparar los datos de las campañas de 2024 y 2025, se observa un patrón de descenso en todos los lagares del Marco de Jerez, con caídas de casi el 50% en diversas localidades. Sin embargo, en Rota, el impacto ha sido algo menor, ya que de las 158.000 toneladas recogidas el año anterior, este año se reportan 107.000 kilos, un 32% menos.

En Jerez de la Frontera, la principal zona productora con 19 bodegas, hasta ahora se han recogido 22,3 millones de kilos, mucho menos que los 40 millones del año pasado en las mismas fechas. La región de Sanlúcar de Barrameda, famosa por sus vinazos de manzanilla, reporta 4,2 millones de kilos, lo cual representa un descenso del 54% en comparación con los 9 millones registrados en 2024. Trebujena, la tercera zona en volumen, ha llegado a 4,3 millones, lo que señala una disminución de 3,5 millones frente a la campaña anterior.