Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Las comunidades autónomas del PP presentarán un propuesta unificada sobre financiación, energía nuclear y educación en la Conferencia de Presidentes.

Las comunidades autónomas del PP presentarán un propuesta unificada sobre financiación, energía nuclear y educación en la Conferencia de Presidentes.

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han decidido unirse para presentar un conjunto de propuestas en la próxima Conferencia de Presidentes, que se llevará a cabo este viernes. Este documento aborda diversos aspectos críticos, enfocándose especialmente en la financiación autonómica, la gestión de energía nuclear, la inmigración, el control de fronteras y la educación infantil para los más pequeños.

Según ha informado Europa Press, el documento solicita al Gobierno adoptar medidas resolutivas vinculadas a la agenda de la conferencia. Las regiones del PP han decidido hacer hincapié en la necesidad de reformar la financiación que perciben, rechazando la condonación de la deuda a Cataluña y demandando que se respete la autonomía en materia tributaria. Asimismo, piden que se ajusten las entregas a cuenta y que se mantenga el mecanismo conocido como ‘Extra-Fla’.

En relación al sector de la vivienda, la formación política insiste en la derogación de la reciente ley promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez. Exigen, además, el acceso a terrenos públicos y medidas que reduzcan la carga fiscal sobre la vivienda, así como la eliminación del denominado decreto anti desahucios.

Respecto a la política energética, el PP demanda mayor seguridad en las infraestructuras eléctricas y la implementación de inversiones que eviten apagones futuros. Se aboga por extender la vida de las centrales nucleares y se insta a invertir en la modernización de redes eléctricas, así como en el desarrollo de energías renovables y almacenamiento eficaz.

Acerca de la inmigración y el control de fronteras, se reafirma que estas son competencias exclusivas del Estado. Se proponen mecanismos de cooperación que fortalezcan la vigilancia en las fronteras, haciendo hincapié en el papel de la Unión Europea y de la agencia FRONTEX, particularmente en relación con las costas españolas y las Islas Canarias. Además, se demanda una estrategia integral que incluya recursos adicionales y una coordinación más efectiva con las comunidades autónomas.

En el ámbito del transporte ferroviario, el PP ha presentado propuestas para abordar lo que consideran un sistema caótico. Se sugiere un plan inmediato para inversiones y una mejor coordinación entre el Gobierno y las comunidades, que incluiría aspectos como la gestión de inversiones y la bonificación en el transporte público. La formación rechaza el nuevo mapa concesional planteado por el Ministerio y solicita una mayor colaboración y recursos para el sector.

En cuanto a la sanidad y dependencia, abogan por aumentar la cantidad de profesionales en este ámbito y asegurar una adecuada financiación para la atención a pacientes desplazados. Insisten en la importancia de respetar la autonomía de las comunidades en la gestión sanitaria, así como en la necesidad de aumentar las unidades docentes y poner en marcha el programa formativo para la especialidad de Urgencias y Emergencias.

Finalmente, en asuntos de justicia, el PP exige la convocatoria de una Conferencia sectorial y la retirada de los proyectos legislativos que proponen modificaciones a leyes fundamentales del ámbito judicial. Quieren que se mantenga la integridad y el fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, y también demandan que el Gobierno central asuma un compromiso financiero en la educación infantil para cubrir el 50% del coste de la escolarización de los menores de tres años.