Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Luque (Dcoop) destaca que una negociación eficaz podría lograr la reducción o eliminación de aranceles de EE. UU. por parte de la UE.

Luque (Dcoop) destaca que una negociación eficaz podría lograr la reducción o eliminación de aranceles de EE. UU. por parte de la UE.

En un contexto de crecientes tensiones comerciales, el presidente de Dcoop, Antonio Luque, ha expresado su firme creencia en que la Unión Europea puede, a través de una negociación efectiva y unida, reducir o eliminar los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump sobre productos agroalimentarios. En una reciente entrevista para Canal Sur Radio, Luque subrayó la necesidad de actuar con determinación para proteger los intereses agroalimentarios europeos mientras se enfrenta a la amenaza de aranceles de hasta un 25% dirigidos en particular al sector olivarero español.

Luque resaltó los logros de España en el mercado estadounidense, donde se ha consolidado como el principal exportador de aceite de oliva, superando incluso a Italia. Sin embargo, advirtió que la imposición de nuevos aranceles complicaría la situación de ventas en un mercado crucial, lo que podría forzar al sector a buscar alternativas en otras regiones como Brasil o Asia, aunque reconoció que esta transición no sería sencilla.

El presidente de Dcoop enfatizó que la prioridad debe ser proteger el acceso al mercado estadounidense, ya que encontrar nuevos mercados no es una solución inmediata ni fácil. En este sentido, hizo un llamado a la Unión Europea y al Gobierno español para que actúen en bloque y con una estrategia coherente, subrayando que la fragmentación en la aplicación de aranceles entre los diferentes países europeos podría ser devastadora para España.

En su intervención, Luque también mencionó que otros productos agroalimentarios, como el vino y los productos ganaderos, se verían igualmente afectados. Además, hizo hincapié en que cualquier represalia por parte de la UE, que resultaría en impuestos a las importaciones de cereales estadounidenses, podría crear más problemas, afectando la producción de pienso para ganado.

A pesar de los riesgos, Luque planteó que algunos sectores, como la producción de almendras en España, podrían beneficiarse de esta guerra comercial, si se imponen aranceles sobre las importaciones estadounidenses. Sin embargo, su mayor preocupación radica en la posibilidad de que el sector agroalimentario termine siendo sacrificado en favor de otros, como el automovilístico, durante las negociaciones entre la UE y EEUU.

Para finalizar, Luque hizo un vehemente llamado a considerar el sector agroalimentario como un área estratégica en las negociaciones internacionales, insistiendo en que no se puede permitir que los intereses del agro sean intercambiados o descuidados. Subrayó la urgentísima necesidad de evitar consecuencias adversas que afectarían a más de 70,000 agricultores asociados a cooperativas como Dcoop, insistiendo en que no se deben establecer aranceles ni en productos envasados ni a granel.