
Sevilla, 12 de junio. Este viernes, más de 30,000 médicos de Andalucía se unirán a una huelga nacional de 24 horas, convocada por el Sindicato Médico debido al fracaso en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad. Los líderes sindicales critican la actitud "indolente y despreocupada" del ministerio, señalando que han mostrado un "desprecio evidente" hacia la profesionalidad de los médicos, así como hacia su formación y experiencia en la toma de decisiones relacionadas con el nuevo Estatuto Marco.
En Almería, el Colegio de Médicos respalda esta huelga como un llamado para que se implante un Estatuto profesional propio. Las acciones comenzarán a las 08:00 horas con un paro, seguido de una manifestación que saldrá a las 11:00 desde el Obelisco de la Rambla rumbo a la Subdelegación del Gobierno. En Sevilla, los médicos también harán acto de presencia a las 11:00 en el Virgen del Rocío. Otras ciudades como Granada, Córdoba, Málaga y Huelva también organizan concentraciones para mostrar su descontento.
Los profesionales de la medicina denuncian que las cargas laborales actuales son insostenibles, comprometiendo tanto la seguridad de los pacientes como la salud de los propios médicos. Resaltan la dificultad de equilibrar vida laboral y familiar, exigiendo al Ministerio de Sanidad que establezca condiciones laborales que aseguren la “calidad asistencial” y prevengan el “desmantelamiento” progresivo del sistema de salud público.
Por otro lado, la Consejería de Salud y Consumo ha establecido los servicios mínimos para la jornada de huelga. Según una publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, se asegura que la atención sanitaria se mantendrá al 100%, similar a un día festivo, y las urgencias y otros servicios críticos funcionarán con el mismo volumen que en un domingo. Esto ha sido confirmado por fuentes de la Consejería a Europa Press.
Desde la Consejería han enfatizado que, para esta huelga, se aplicarán los mínimos habituales, garantizando que la atención sanitaria no se vea comprometida. Esto incluye la realización del 100% de las pruebas diagnósticas urgentes que normalmente se llevarían a cabo un domingo o festivo.
En el caso de los médicos internos residentes (MIR), no se establecerán servicios mínimos debido a la naturaleza especial de su relación laboral. En cuanto a los servicios de emergencia sanitaria 061, se aplicarán las mismas condiciones que en un día festivo.
La huelga, que se origina tras meses de infructuosas negociaciones con el Ministerio de Sanidad sobre el nuevo Estatuto Marco, es interpretada por los médicos como una falta de respeto y voluntad de diálogo por parte del Gobierno central. Según el Sindicato Médico, la propuesta ministerial para el Estatuto Marco perpetúa el abuso de los derechos laborales, generando una insostenible carga para los médicos y comprometiendo la calidad asistencial que reciben los pacientes.
Finalmente, el Sindicato recalca que la proposición del ministerio no representa una mejora evidente en las condiciones laborales ni económicas que ayuden a retener a los médicos en el sistema público. Aseguran que la falta de medidas concretas para reducir la precariedad es responsabilidad directa de la titular del Ministerio, Mónica García, y que esto es uno de los principales obstáculos que enfrenta la sanidad pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.