Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moeve iniciará en junio la construcción del 'Valle Andaluz del Hidrógeno Verde' con una inversión de 3.000 millones.

Moeve iniciará en junio la construcción del 'Valle Andaluz del Hidrógeno Verde' con una inversión de 3.000 millones.

En un anuncio prometedor para el futuro económico de Andalucía, la empresa Moeve, anteriormente conocida como Cepsa, ha revelado sus planes para dar inicio a la construcción del ambicioso proyecto denominado 'Valle Andaluz del Hidrógeno Verde'. Este proyecto, considerado el más grande de hidrógeno renovable en España y uno de los más significativos en Europa, comenzará su andadura hacia junio de 2025, con una inversión colosal que asciende a 3.000 millones de euros.

Durante el Foro ABC, que tuvo lugar en las instalaciones de la cabecera en Madrid, el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, hizo este anuncio de gran relevancia. Este evento estuvo marcado por la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha defendido la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo regional.

El proyecto 'Valle Andaluz del Hidrógeno Verde' se articulará en dos centros principales de producción de hidrógeno verde, localizados en los 'energy parks' de la empresa en Palos de la Frontera, Huelva, y en San Roque, en el Campo de Gibraltar, Cádiz. Con una impresionante capacidad de electrólisis de 2 gigavatios (GW), las instalaciones están diseñadas para producir anualmente hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, un paso significativo hacia una economía más sostenible.

Juanma Moreno, en su intervención, subrayó que será a partir de junio cuando las inversiones, valoradas en más de 3.000 millones de euros, comenzarán a materializarse. Este impulso económico supone una oportunidad invaluable para la región en términos de desarrollo e innovación.

Por su parte, Wetselaar enfatizó que el impacto de este proyecto será sustancial, indicando que se crearán alrededor de 10.000 empleos, abarcando puestos directos, indirectos e inducidos, durante los tres años que dure la construcción. "Ya no se trata solo de proyectos y esquemas, sino de realidades tangibles", afirmó, dejando claro su compromiso con la región.

Además, Wetselaar expresó su agradecimiento al presidente Moreno por su apoyo y “ánimo” en la promoción de la colaboración entre el sector público y privado, un componente crucial para acelerar la transición energética prevista por Moeve. Este tipo de alianzas son vistas como esenciales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico en Andalucía.