Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno critica la reducción de deuda como un mero remedio temporal y exige claridad en los detalles; no descarta que beneficie exclusivamente a Valencia.

Moreno critica la reducción de deuda como un mero remedio temporal y exige claridad en los detalles; no descarta que beneficie exclusivamente a Valencia.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, representante del Partido Popular Andaluz, ha expresado su preocupación por la inminente reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se llevará a cabo en enero próximo, donde el Gobierno central tiene intención de discutir lo que han denominado una "supuesta quita de deuda" para las comunidades autónomas. Durante una rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, Moreno calificó esta medida como un "parche" y demandó que se aclare la situación, sugiriendo que no le parecería mal que esta condonación de deuda fuera exclusiva para la Comunidad Valenciana, afectada gravemente por los daños de la depresión aislada en niveles altos (DANA) ocurrida en octubre, que causó más de doscientos muertos en esa región.

El presidente andaluz manifestó su preocupación al salir de la Conferencia, comentando que el encuentro no solo llegó "tarde y mal", sino que también careció de detalles importantes. Afirmó que la reunión no ofreció una "prevención de trabajo" adecuada ni un debate riguroso sobre los temas que se debían discutir, recalcando que la falta de información fue notable, dado que en las carpetas que se les proporcionaron solo encontraron folios en blanco.

Moreno subrayó su sorpresa ante la falta de contenido en una reunión que debería ser de gran relevancia institucional, señalando que esta Conferencia no es más que una "mera puesta en escena", impulsada por las comunidades autónomas gobernadas por el PP y otras como Canarias y Castilla-La Mancha, así como por presiones judiciales. También expresó que Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ha evocado la bilateralidad en las negociaciones de financiación, lo que podría llevar a un trato desigual entre las diferentes comunidades autónomas.

El presidente andaluz lamentó que durante la cumbre no se ofreció "la información suficiente" sobre la propuesta de la quita de deuda, y que no existieron "propuestas concretas" más allá de lo expuesto verbalmente por Pedro Sánchez en su informe previo. Resaltó que había propuestas en discusión para utilizar una parte de los fondos europeos como fondo de solidaridad para la Comunidad Valenciana, lo cual consideraría una idea interesante, pero que no pudo debatirse con la profundidad necesaria.

Asimismo, Moreno expresó su descontento con la falta de claridad sobre este tipo de propuestas y la conocida "letra pequeña", lo que impide mantener un debate riguroso sobre temas pendientes, como la reforma del sistema de financiación autonómica. Acusó al ejecutivo de ser ineficaz en la organización y planificación de esta Conferencia, que debería haber servido para abordar cruciales asuntos de financiación.

Durante la reunión, Juanma Moreno hizo hincapié en un punto clave: no debería penalizarse a aquellos territorios que han manejado correctamente sus finanzas y que no se han endeudado, haciendo referencia a la necesidad de un modelo de financiación autonómica claro y justo que priorice la igualdad entre todos los españoles. Además, transmitió a Salvador Illa, el presidente de la Generalitat de Cataluña, su oposición a una negociación bilateral entre Cataluña y el Gobierno central sobre financiación.

El presidente andaluz también enfatizó su deseo de que la colaboración entre comunidades se realice sin discriminaciones, añadiendo que, aunque nació en Barcelona, su objetivo es el bienestar tanto de Cataluña como de Andalucía y otras comunidades autónomas. Moreno se mostró sorprendido por la falta de propuestas serias durante el encuentro y reiteró que ningún anuncio debería hacerse sin el respaldo de documentación que permita su valoración racional.

Finalmente, el líder andaluz se mostró dispuesto a estudiar la posibilidad de ayudar a la Comunidad Valenciana en medio de la crisis que enfrenta debido a los desastres de la DANA, destacando la importancia de que estos esfuerzos económicos se dirijan a revitalizar una economía crucial para España. Con esto, dejó claro que la quita de deuda es una medida que podría tener su sentido si forma parte de una discusión más amplia sobre el modelo de financiación y no se convierte en una solución única y aletargante para el problema de las deudas de las comunidades autónomas del país.