
SEVILLA, 26 de junio.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se pronunció este jueves en el Parlamento andaluz, abordando la situación de un par de investigaciones judiciales llevadas a cabo en Cádiz y Sevilla sobre contrataciones irregulares en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Moreno reiteró su confianza en el sistema judicial, afirmando que "pongo la mano en el fuego por la justicia" y que está dispuesto a dejar que las autoridades competentes determinen lo que corresponda.
Durante una sesión en la que el grupo Adelante Andalucía cuestionó la ética política de su administración, Moreno defendió su gestión diciendo que su gobierno es el único que se atreve a investigar supuestos delitos, llevando a la Fiscalía los casos que lo requieran. Recordó que, a diferencia del pasado socialista en Andalucía, su gobierno no oculta la corrupción, sino que actúa de manera decidida.
Frente al cuestionamiento de José Ignacio García, portavoz de Adelante, sobre la responsabilidad de los directivos y consejeros del SAS, Moreno reafirmó que tiene plena fe en los informes legales y en el trabajo de los funcionarios que validan dichas documentaciones, enfatizando su convicción al afirmar que "por ahí pongo la mano en el fuego".
García, por su parte, expresó su desilusión con ambos partidos, PP y PSOE, al señalar que los ciudadanos están cansados de "las mordidas y la corrupción" y acusó a figuras políticas de crear un ambiente propicio para que surjan este tipo de irregularidades, insinuando que cualquier eventual ascenso de la extrema derecha podría ser consecuencia de la gestión actual.
El presidente andaluz no dudó en criticar a García, argumentando que al compararlo con el PSOE, este en realidad intenta minimizar la corrupción de ese partido, utilizando una metáfora sobre la dificultad de ocultar un problema tan grave con simples excusas. Hizo referencia a recientes escándalos que implican al PSOE, subrayando la magnitud de una red corrupta que, según él, debería haber llevado a la dimisión de los implicados en otros países europeos.
En un tono provocador, Moreno cuestionó a García sobre su posible intención de pactar con el PSOE y lo instó a que presente cualquier iniciativa en relación con la corrupción, sugiriendo un debate abierto en el Parlamento y pidiendo coherencia y un trato equitativo en la evaluación de las conductas políticas.
José Ignacio García, en respuesta, afirmó que las acciones de Moreno son meramente reactivas y están centradas en cesar a aquellos que emiten informes desfavorables. También le recordó al presidente que existe una falta de transparencia evidente en la gestión de algunos informes cruciales, resaltando que la corrupción en España tiene raíces más profundas.
García concluyó su intervención señalando que la visión del Partido Popular sobre la administración es problemática, ya que, según él, ven el gobierno como un medio para obtener beneficios en lugar de servir a la ciudadanía. Propuso medidas concretas, como la prohibición de contratar con empresas involucradas en corrupción, la expropiación de las ganancias de aquellas que sean condenadas y la regulación del papel de los lobbys en la política.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.