Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Motril inicia exportación de palas de aerogeneradores de más de 80 metros.

Motril inicia exportación de palas de aerogeneradores de más de 80 metros.

En un significativo avance para el sector de energías renovables, el Puerto de Motril, ubicado en la costa granadina, ha dado inicio a este nuevo año con la exportación de las palas más grandes para aerogeneradores que Vestas produce en España. Este importante embarque comprende un total de 30 palas, cada una con una imponente longitud de 80,1 metros, que han sido enviadas a Estados Unidos para apoyar un ambicioso proyecto eólico en el estado de Texas.

Este importante envío se llevó a cabo a bordo del buque BBC Regalia en los primeros días del año, marcando un comienzo activo para el puerto. Es relevante mencionar que, desde mediados de noviembre del año pasado, las palas habían estado acumulándose en el muelle de las Azucenas, lo que refleja la preparación y estrategia logística del puerto. A partir de la próxima semana, se anticipa la llegada de nuevas palas para ser exportadas en febrero, según la información proporcionada por las autoridades del Puerto de Motril.

Las nuevas turbinas modelo V163-4.5MW incluyen estas palas avanzadas, que no solo incrementan en un 18 por ciento el área de barrido, sino que también prometen un aumento de hasta el diez por ciento en la producción anual de energía en comparación con el modelo anterior, V150-4.5MW, dependiendo de las condiciones específicas del emplazamiento. Este avance tecnológico es un reflejo del compromiso de la industria por optimizar la generación de energía renovable.

Además, desde la Autoridad Portuaria de Motril subrayan que estas nuevas palas otorgan un “mayor factor de capacidad y una mayor potencia de salida a velocidades de viento medias y bajas”, lo cual es crucial en momentos de alta demanda de energías renovables. Esta característica se ha vuelto cada vez más relevante en el contexto actual de transición energética que experimentamos.

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha destacado la estratégica posición del Puerto de Motril, que gracias a su excelente conectividad, accesibilidad terrestre y la disponibilidad de espacio en el muelle, se ha consolidado como un punto de referencia para el transporte de cargas de grandes dimensiones (Project Cargo) en el sur de España. Durante el año 2024, se prevé que aproximadamente 1.000 palas de aerogeneradores lleguen a sus muelles para ser exportadas, lo que confirma el crecimiento constante de estas operaciones.

Durante los últimos años, el Puerto de Motril ha sido escenario de la exportación de palas de diversas dimensiones, reflejando las tendencias del mercado en evolución. En el pasado, se enviaron palas de 62 y 68 metros, que ahora están en desuso, y actualmente se siguen exportando palas de 74 metros, además de estas nuevas palas de 80,1 metros, que representan el futuro de la energía eólica en la región y más allá.