
SEVILLA, 20 de junio. Este próximo sábado, 21 de julio, Andalucía se prepara para recibir a miles de aspirantes que participarán en el proceso de oposiciones docentes, una oportunidad única que permitirá acceder a un total de 7.808 vacantes en 33 especialidades. De estas, 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros, 3.276 a los Profesores de Enseñanza Secundaria, 99 al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, y 32 a los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. También se han convocado 77 plazas para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas por parte de la Consejería correspondiente.
Un total de 41.808 candidatos se han inscrito para competir en esta prueba de oposición, que comenzará con la presentación de los aspirantes ante el tribunal asignado. Durante este acto, los aspirantes recibirán información crucial sobre cómo se desarrollará el proceso selectivo. Después de esta primera fase, la misma jornada del 21 de junio dará inicio a la primera prueba, que evaluará los conocimientos específicos relacionados con la especialidad elegida por cada candidato. Esta evaluación constará de dos partes, las cuales se valorarán de manera conjunta.
La primera parte de la prueba incluirá una práctica que evaluará la formación científica y habilidades técnicas del aspirante, así como un desarrollo escrito sobre un tema que el candidato deberá elegir de entre varios que serán seleccionados al azar por el tribunal.
La segunda prueba, que se desarrollará en las semanas siguientes, se enfocará en la capacidad pedagógica del candidato. Esta fase requerirá la presentación y defensa de una programación didáctica, así como la exposición de una unidad didáctica de manera oral. Será necesario que los aspirantes obtengan al menos un cinco sobre diez en ambas pruebas para avanzar en el proceso.
DETALLES DE LA PRIMERA PRUEBA
La primera prueba se llevará a cabo en una única sesión que, por lo general, no contempla interrupciones entre las partes A y B. Los candidatos están convocados a las 08:00 horas para escuchar todos los aspectos relevantes a tener en cuenta. El examen arrancará a las 09:15 horas y su duración variará dependiendo de la especialidad a la que se presente el aspirante.
Este sistema de evaluación es de tipo eliminatorio, lo que significa que solo aquellos que superen la primera fase podrán continuar en el proceso. La calificación oscilará entre 0 y 10 puntos, y se considerarán conjuntamente ambas partes de la prueba: la parte práctica y el desarrollo del tema escrito, que será seleccionado al azar. Por ejemplo, en el caso de los maestros, se ofrecerán dos opciones temáticas entre las que podrán elegir.
FASE ORAL
Una vez que los aspirantes hayan superado la primera fase, se podrán presentar a la segunda prueba, la cual se enfocará en confirmar su capacidad pedagógica. Para ello, deberán presentar una Programación didáctica, entregada de manera telemática junto con la documentación requerida, así como realizar una exposición oral de una Unidad Didáctica.
Después de concluir la exposición oral, el tribunal tendrá la posibilidad de formular preguntas o solicitar aclaraciones al aspirante. Esta fase también debe ser aprobada, y quienes la superen accederán a la fase de concurso de méritos, donde se sumarán puntos por experiencia docente, formación académica o conocimientos en idiomas, hasta un total máximo de 10 puntos. A la hora de calcular la nota final del concurso-oposición, se asignará un peso del 66,6% a la fase de oposición (exámenes) y un 33,3% a los méritos, manteniendo así la proporción legalmente establecida de 2/3 y 1/3.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.