Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Pescadores del Golfo de Cádiz instan al Gobierno a proteger su industria.

Pescadores del Golfo de Cádiz instan al Gobierno a proteger su industria.

El sector pesquero de cerco del Golfo de Cádiz ha lanzado un aviso de alerta al Gobierno central, demandando acciones inmediatas que aseguren la continuidad y viabilidad de esta importante actividad, que advierten se encuentra al borde de la extinción. Los representantes pesqueros subrayan la preocupante sensación de abandono en la que se sienten inmersos, lo que refleja una crisis profunda.

La Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) ha emitido un comunicado en el que señala que, tras la implementación del Plan de Gestión de 2016, únicamente se ha realizado una modesta modificación en 2018. Desde entonces, las normas aplicadas se han tornado obsoletas, incapacitando al sector para adaptarse a los cambios políticos y climáticos que han impactado sus recursos, haciendo evidente la ineficacia de tales regulaciones.

En una reunión celebrada en el puerto de Punta Umbría, donde convergieron representantes de Facope y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), se discutió la necesidad de reevaluar el Plan de Gestión del Golfo de Cádiz. Los asistentes se manifestaron decididos a trasladar sus preocupaciones y propuestas de mejora al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considerando que la estrategia para el futuro debe actualizarse urgentemente.

Los pescadores presentes expresaron su frustración, señalando que muchas de las soluciones requeridas han sido solicitadas durante años sin respuesta efectiva por parte del Ministerio. Esta falta de atención ha llevado a una situación crítica, donde muchas empresas del sector se encuentran al borde de la quiebra y sin una alternativa viable a la vista.

Con el respaldo unánime de las federaciones Facope y Faape, el sector reconoció una alarmante disminución de su flota, estimando que al menos el 50% de los barcos han desaparecido. En este contexto, subrayaron la necesidad urgente de un plan de salvación que asegure la supervivencia de los menos de 40 barcos que aún operan, en contraposición a los 86 que componían la flota en 2013.

Historias de reuniones anteriores con la secretaria general de Pesca en septiembre de 2024 y con el Ministerio en febrero de 2025 resultaron en promesas vacías, puesto que no se han implementado cambios significativos, dejando todo en una situación estancada. Los problemas continúan multiplicándose, desde cuotas anuales hasta condiciones contractuales desfavorables y restricciones en la pesca accidental, afectando gravemente la sostenibilidad del sector.

Ante este incierto panorama, los dirigentes pesqueros han solicitado una reunión "urgente" al Ministerio, buscando tanto la modificación del Plan de Gestión como la implementación de nuevas medidas que ayuden a revitalizar la actividad pesquera. Proponen establecer contacto con organismos como el ISM y el IEO para abordar cuestiones relevantes, como la obtención de cuotas de atún y estudios trimestrales sobre especies clave como el boquerón y la sardina.

Uno de los puntos críticos enfatizados es la notable cantidad de atún en las aguas del Golfo, pero la imposibilidad de su captura, incluso durante episodios de captura accidental. Este hecho resulta inaceptable para los pescadores, especialmente cuando observan que hasta los deportistas pesqueros cuentan con cuotas asignadas. El sector de cerco del Golfo de Cádiz reitera la necesidad urgente de atención y una gestión adecuada para revertir su crítica situación, afectada después de años de malas decisiones y falta de acción.