Por Andalucía denuncia la hipocresía del PP-A frente a la corrupción: "Prometen una cosa y actúan de forma contraria".

SEVILLA, 18 de junio.
La parlamentaria del grupo Por Andalucía, Esperanza Gómez, ha arremetido contra el Partido Popular en Andalucía por lo que considera una “actitud insostenible” en su enfoque hacia la corrupción. Según Gómez, el partido liderado por Juanma Moreno afirma una cosa, pero actúa de manera contradictoria cuando se trata de casos que les afectan directamente.
Durante una conferencia de prensa en el Parlamento, Gómez hizo referencia a la situación de corrupción a nivel nacional y cómo esta se refleja en la comunidad andaluza. La coordinadora de Movimiento Sumar en Andalucía no dudó en señalar que la doble moral del PP es evidente, sobre todo en el contexto de los escándalos que involucran al Partido Socialista.
En su intervención, la diputada mencionó ejemplos concretos, como la reciente imputación de altos funcionarios del PSOE en el Gobierno español. Años después de que se destaparan estos escándalos, Gómez subrayó que la actitud del PP en Andalucía resulta incoherente, ya que mientras critican la corrupción a nivel nacional, permiten que altos cargos en su propio partido continúen ejerciendo sus funciones a pesar de estar imputados.
La actual directora del Servicio Andaluz de Salud, por ejemplo, sigue en su puesto a pesar de su situación judicial. Gómez también señaló el caso de un vicepresidente de la Diputación de Almería, investigado por un presunto fraude en la compra de mascarillas, así como el alcalde de Estepona, que se enfrenta a un auto de procesamiento.
Frente a estas circunstancias, Gómez expresó que el Gobierno andaluz debería dar lecciones sobre corrupción y, al menos, apartar a los funcionarios que están bajo investigación. Sostuvo que el PP parece tener un discurso teórico sobre la corrupción, pero en la práctica, su falta de acción resulta evidente y preocupante, considerando que el SAS es el organismo más financiado por la Junta de Andalucía.
Gómez enfatizó que la gerente del SAS está imputada por la forma en que ha manejado los contratos, haciendo uso de situaciones excepcionales de la pandemia para justificar irregularidades. Esta realidad plantea serias preguntas sobre la gestión administrativa en la región.
En otro tema, la diputada denunció las preocupantes condiciones climáticas que afectan a muchos colegios en Andalucía, donde la carencia de bioclimatización pone en riesgo la salud de los estudiantes. Con el aumento de las temperaturas, los niños enfrentan un riesgo considerable, lo que ha llevado a Gómez a criticar la inacción del Gobierno, tras cinco años de la implementación de la Ley de Bioclimatización.
La parlamentaria apuntó que de los más de 7.000 colegios en Andalucía, solo 407 están equipados para lidiar con las altas temperaturas. Además, se mostró escéptica ante la reciente medida de permitir la recogida de escolares a las 12:00 horas en días de extremo calor, argumentando que esto genera desigualdad entre familias que pueden o no recoger a sus hijos en ese horario.
Gómez destacó que esta medida es un intento insuficiente frente a los episodios de agotamiento y desvanecimiento que se están convirtiendo en un problema real en los colegios andaluces, lo que resultaría “inaceptable” en cualquier contexto.
Asimismo, se refirió a la deficiente atención a la infancia que sufren algunas familias, en especial en lo que concierne a la Atención Temprana. La actitud de algunos funcionarios del Gobierno del PP-A fue considerada “insensible” por Gómez, quien citó unas desafortunadas declaraciones de la consejera de Desarrollo Educativo sobre el tema.
La diputada también mencionó un nuevo incidente de falta de sensibilidad por parte de otros funcionarios en Almería, quienes desestimaron las demandas de familias que exigían atención de calidad y una reducción de las largas listas de espera. Esta falta de comprensión hacia la situación crítica de muchas familias fue condenada por Gómez, quien anunció que su grupo llevará esta problemática al parlamento local. En Almería, el tiempo promedio de espera para la atención temprana alcanza los 245 días, con más de 700 menores en lista de espera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.