Presidente del TSJA propone acciones legislativas ante el creciente narcotráfico y la percepción de impunidad.

SEVILLA, 22 de septiembre. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha expresado su preocupación por la creciente "sensación de impunidad" que impera en la sociedad respecto al narcotráfico. En una intervención realizada en Canal Sur Televisión, del Río abogó por la necesidad de fortalecer las estrategias preventivas y de dotar adecuadamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de revisar el marco legal existente.
Durante la entrevista, cuando se le cuestionó si percibía un aumento del narcotráfico en Andalucía, el presidente del TSJA afirmó que la población es la que siente esta preocupación. Según él, es fundamental abordar esta problemática que sigue creciendo en la comunidad autónoma.
Del Río alertó especialmente sobre la incorporación de jóvenes a las redes de narcotráfico, impulsados por la facilidad de obtener dinero a través del "petaqueo", el transporte de sustancias ilegales. En este contexto, instó a la implementación de medios preventivos eficaces y a reexaminar la legislación vigente para eliminar ese clima de impunidad que permite la proliferación del delito.
Asimismo, el presidente del TSJA propuso la necesidad de reformar las leyes relacionadas con el "petaqueo". Reconoció que existe una laguna en la legislación actual, aduciendo que el poder legislativo debe actuar de manera ágil y contundente para abordar estas cuestiones. Afirmó que es importante considerar que las penas por posesión y tráfico de hachís podrían no ser proporcionales, ya que esta droga ha evolucionado y debe ser tratada con seriedad.
Del Río subrayó que existen numerosos proyectos legislativos que podrían ser analizados por el Parlamento, siempre que haya voluntad política para ello. Sin embargo, lamentó que, hoy por hoy, la justicia se haya convertido en objeto de contienda política, lo que dificulta el consenso necesario para llevar a cabo reformas significativas.
El presidente del alto tribunal andaluz también destacó que se ha perdido el respeto institucional y la capacidad de diálogo entre los diferentes poderes del Estado, un fenómeno que está vinculado a la creciente polarización que enfrenta el país. Según sus palabras, en la actual España, se da una falta de respeto hacia opiniones diferentes.
Al ser interrogado sobre la desconfianza de la ciudadanía hacia el sistema judicial, Del Río admitió su preocupación y señaló que la justicia está experimentando un colapso en términos de funcionamiento, lo que ha derivado en una crisis de confianza que necesita atención inmediata para su mejora interna.
Finalmente, subrayó que también es responsabilidad de la clase política trabajar de manera consensuada en temas cruciales de justicia y reforma. Si bien es válido criticar el desempeño judicial, insistió en que las críticas deben ser constructivas y no contribuyan a crear un clima de desconfianza en el sistema judicial, algo que podría dañar aún más la percepción de la justicia ante la sociedad.
Respecto a cómo recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial, Del Río argumentó que es vital reconocer el papel que cada poder del Estado desempeña y actuar con responsabilidad en sus respectivos ámbitos. Concluyó afirmando que, aunque se puede disentir con el trabajo de los jueces, ello no debe llevar a una percepción negativa del sistema judicial en su totalidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.