Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

PSOE-A solicita a la Junta en el Parlamento la retirada de la ley de Vivienda y sugiere un nuevo consenso dialogado.

PSOE-A solicita a la Junta en el Parlamento la retirada de la ley de Vivienda y sugiere un nuevo consenso dialogado.

El próximo 25 de septiembre, el Grupo Socialista llevará al Pleno del Parlamento de Andalucía una moción centrada en la crisis de la vivienda que afectó a la región, solicitando la retirada del reciente proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, aprobado el 10 de septiembre. Con esta propuesta, buscan fomentar un diálogo constructivo entre el Gobierno de la Junta y los representantes de la sociedad andaluza para desarrollar un marco legislativo que aborde eficazmente los problemas de acceso a la vivienda.

Esta iniciativa, que consta de 22 puntos, surge a raíz de una interpelación anterior del Grupo Socialista al Ejecutivo andaluz. En su primer punto, exigen que se prioritice el diálogo con los agentes sociales con el fin de consensuar un plan que verdaderamente sirva a las necesidades de los andaluces en materia de vivienda.

Además, el PSOE-A demandará al Parlamento que inste al Gobierno andaluz a implementar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda se reconozca como un derecho fundamental, tal como establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía, asegurando que su acceso sea equitativo y se convierta en un pilar del Estado del Bienestar.

Para lograr este objetivo, proponen que el Consejo de Gobierno elabore un plan integral de vivienda en un plazo máximo de seis meses, incluyendo metas claras, un calendario para su ejecución y la asignación de los recursos económicos necesarios.

La moción también presionará al Gobierno andaluz para que tome medidas concretas que amplíen la disponibilidad de vivienda, incluyendo sanciones a propietarios de inmuebles vacíos, recomendando que estas viviendas sean utilizadas en beneficio de las familias trabajadoras y aquellos con dificultades económicas.

Asimismo, se solicita que se implementen las disposiciones de la Ley estatal por el Derecho a la Vivienda, designando áreas de mercado tensionado donde el pago del alquiler o la hipoteca supere el 30% de los ingresos de las familias, para así abordar la accesibilidad de la vivienda en las zonas más afectadas.

El Grupo Socialista también instará a la Junta a establecer mecanismos que impidan que ningún ciudadano destine más del 30% de sus ingresos al alquiler, estableciendo controles y ayudas específicas y promoviendo la creación de un modelo de vivienda pública asequible, especialmente dirigido a jóvenes y colectivos vulnerables.

Entre las iniciativas de este grupo se encuentra la petición al Gobierno andaluz de duplicar la inversión en políticas de vivienda en los siguientes presupuestos y aumentar la asignación de fondos hasta alcanzar el 0,4% del PIB, en línea con la media de países de la UE, así como colaborar con las administraciones locales para desarrollar planes específicos de construcción de viviendas asequibles.

Además, proponen reforzar el papel de los promotores públicos de vivienda y aprobar un plan estratégico que, en un horizonte de quince años, eleve el porcentaje de viviendas públicas en la comunidad al 9% del total, alineándose con los estándares de la Unión Europea, e incentivando también el alquiler con opción de compra.

En cuanto a las alternativas habitacionales, el PSOE-A abogará por apoyar modelos de vivienda cooperativa y el uso de suelo destinado a vivienda pública mediante reformas tributarias. También se buscará simplificar los trámites administrativos relacionados con el desarrollo de nuevos proyectos de vivienda protegida.

Por último, en su moción, el Grupo Socialista solicitará que la Junta adopte medidas para frenar la especulación inmobiliaria, pidiendo decisiones coherentes y continuas que favorezcan la estabilidad del mercado de la vivienda. También pedirán la duplicación de los fondos destinados al Bono Alquiler Joven y la promoción de un registro de Viviendas de Uso Turístico para asegurar un uso adecuado de la vivienda y prevenir abusos en el sector.