Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Revelan el más extenso sistema subterráneo en Andalucía: una red histórica bajo la Sierra de las Nieves en Málaga.

Revelan el más extenso sistema subterráneo en Andalucía: una red histórica bajo la Sierra de las Nieves en Málaga.

En un emocionante avance para la exploración subterránea, se ha confirmado la conexión entre dos impresionantes cavidades en Málaga, dando vida a un sistema de más de 26.000 metros de recorrido. Este notable descubrimiento tuvo lugar el 26 de septiembre, consolidando la Sima del Nevero y la Sima del Aire, ubicadas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, como parte del Complejo Nevero-Aire.

Según un comunicado emitido por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, la unión de estas dos simas ha requerido más de 30 años de arduo trabajo y dedicación por parte de numerosos espeleólogos, tanto del Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (GES de la SEM) como de diversos grupos afines. Las últimas investigaciones se centraron en afinar la topografía de las cavidades, lo que facilitó la identificación de la conexión ahora confirmada.

Las autoridades del Parque Nacional han sido notificadas sobre este importante hallazgo y han recordado que cualquier actividad espeleológica dentro del parque debe contar con las debidas autorizaciones, siguiendo la normativa de protección del entorno natural. Esta regulación no solo asegura la seguridad de los participantes, sino que también protege los valiosos ecosistemas subterráneos que son clave para la biodiversidad de la región.

José Miguel Marín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y alcalde de Istán, ha enfatizado la importancia de este descubrimiento, resaltando que "la investigación y el conocimiento científico son fundamentales para el alma de nuestro territorio". La Sierra de las Nieves alberga tesoros naturales excepcionales, y este hallazgo subraya la necesidad de su conservación y promoción con orgullo y responsabilidad.

El Complejo Nevero-Aire se conecta además con la Cueva del Agua y tiene el potencial de superar los 50 kilómetros de galerías en el futuro, si se logran más interconexiones con otras simas en el área. Esta perspectiva coloca a la Sierra de las Nieves en una posición destacada en el ámbito de los sistemas subterráneos europeos.

El GES de la SEM ha expresado su agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han contribuido a lo largo de tres décadas de exploración, así como al Parque Nacional por su apoyo y asistencia técnica. La Mancomunidad ve en este descubrimiento un nuevo motivo de orgullo para la comarca y un reconocimiento a aquellos que trabajan por el conocimiento y la preservación del entorno local.

"La Sierra de las Nieves no solo es un espectáculo natural en su superficie: también es un profundo reservorio de historia geológica y un baluarte del compromiso científico. Cada hallazgo refuerza el vínculo entre la naturaleza y la comunidad", concluyen desde la Mancomunidad.